Empresas y finanzas

CCAA contarán mañana con anticipo 80% de ayudas minimis para sector pesca

Madrid, 10 feb (EFECOM).- Las Comunidades Autónomas contarán a partir de mañana, día 11, con un anticipo del 80% de las ayudas de minimis para ayudar al sector pesquero a hacer frente al elevado coste del gasóleo, un importe que rondará los 30 millones de euros y que se aprobará en Conferencia Sectorial Extraordinaria de Pesca.

El secretario general de Pesca Martítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, ha informado a Efe al término de la VIII Asamblea Nacional de Cofradías de Pescadores que se ha celebrado en Madrid durante 3 días que el total de las ayudas ronda los 40 millones de euros para ayudar al sector a afrontar uno de sus problemas más acuciantes, el precio del gasóleo.

Este, precisamente, ha sido uno de los puntos que más preocupación ha suscitado entre los pescadores, según puso de manifiesto en la clausura de la Asamblea el nuevo presidente electo de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Genaro Amigo, presidente de la Cofradía de Malpica desde hace 20 años y también de la Confederación de Cofradías de A Coruña desde hace 3 años.

Martín Fragueiro, quien se ha hecho cargo de los problemas que se pueden derivar de un elevado precio del combustible, ha comentado, no obstante, que el gasóleo pesquero está exento de cualquier impuesto y si los armadores pagan algo más de 0,50 euros por litro, el ciudadano tiene que hacer frente a este pago con 1,20 euros.

Sin embargo, ha resaltado el compromiso de la Administración con el sector, ya que si las anteriores ayudas de minimis, conforme a la legislación comunitaria, ascendían a 3.000 euros por beneficiario ahora se han logrado aumentar hasta 30.000 euros.

Amigo, por su parte, ha valorado las declaraciones de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, en la reunión mantenida el pasado viernes con la Federación de que las ayudas de minimis están ya prácticamente listas para cobrar, información que ha sido corroborada hoy por el secretario general de Pesca Marítima.

Otro de los asuntos que más debates ha suscitado en estos tres días de Asamblea ha sido el de la comercialización de los productos pesqueros.

El recién elegido presidente de la Federación ha destacado que, junto con la Administración, "debemos aprender a vender mejor nuestros productos, sobre todo, cuando algunos barcos de bajura vuelven con gran cantidad de pescado que es complicado de colocar en los mercados".

Martín Fragueiro, quien ha calificado ese tema de "asignatura pendiente del sector de bajura", ha apuntado que "no se puede traer pescado por traer", sino que es preciso desembarcar en puerto aquellas especies que tienen mayor interés comercial, "adaptarse a la oferta y la demanda".

Por ello ha reiterado su máximo apoyo a la Federación para que puedan hacer uso de instrumentos como el Fondo Europeo de Pesca o el From, que desarrollan proyectos de calidad para especies concretas y ha solicitado a la Federación que den ese paso para ver por dónde hay que caminar.

Las importaciones de pescado ha sido el tercer punto que más interés ha suscitado entre las Cofradías, porque, según Amigo, "hay que controlar la entrada de pescado de terceros países" para asegurar la viabilidad del sector pesquero nacional. EFECOM

ap/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky