México, 8 feb (EFECOM).- El presidente y accionista mayoritario del Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, afirmó hoy que esa compañía de medios en español alcanzó "los límites de su expansión" en el mercado mexicano, por lo que buscará crecer "fuera de sus fronteras".
Azcárraga indicó que Televisa, la mayor compañía de medios en habla hispana del mundo, tiene en México una cuota de participación del 70% en el mercado de la televisión, una industria que ya alcanzó una penetración del 98% en la sociedad mexicana.
Al participar en el "IE Global Alumni Forum", que organizó hoy en la capital mexicana por la escuela de negocios IE Business School con sede en Madrid, el ejecutivo indicó que en la próximo década Televisa se enfocará en la expansión a través de sus socios comerciales, presentando sus contenidos en paquetes.
Televisa, el mayor productor de telenovelas del planeta, con 700 desde 1957, posee en México cuatro canales de televisión abierta y cerca de 30 compañías.
Azcárraga destacó que la compañía desplazará sus contenidos y formatos "a lo largo y ancho del mundo", y entrará a nuevos mercados con material realizado en las "lenguas nativas" de cada país, "con una serie de coproducciones con empresas asociadas".
Hasta ahora Televisa había realizado sus expansiones internacionales principalmente con telenovelas dobladas en otras lenguas, con las cuales ha llegado a los cinco continentes.
Como un ejemplo, recalcó que el próximo 15 de abril se estrenará en China la versión doblada de "La fea más bella", la adaptación mexicana de la telenovela colombiana "Betty la fea".
El empresario recordó incluso que los 90 en medio de la guerra en en la ahora extinta Yugoslavia "los países en conflicto llamaron a una tregua para que se pudiera ver tranquilamente el episodio final de la telenovela 'Esmeralda'".
Otra de las estrategias internacionales de Televisa será el mercado hispano en EE.UU., que -según Azcárraga- alcanza ya el 14% de la población estadounidense, y en 2050 representará el 25% de los habitantes.
Actualmente, Televisa suministra más del 70% del contenido en horario estelar para los principales canales de Univisión, la cadena de televisión hispana más vista en EE.UU., como parte de un contrato que vence en 2017.
"La historia Univisión Televisa no está terminada", sostuvo el ejecutivo, quien en 2006 protagonizó una dura contienda por el control de la cadena estadounidense, que finalmente quedó en manos del inversionista estadounidense Haim Saban y sus aliados.
En este sentido, anunció que el exitoso contenido de Televisa "pronto estará en el camino hacia audiencias en inglés" no sólo en televisión, sino también en internet, teléfonos celulares y aparatos móviles.
La compañía mexicana también buscará atender a cerca de 125 millones de jóvenes latinoamericanos con sus plataformas de internet, radio y televisión.
"Televisa ha pasado los últimos diez años preparándose para este momento, hemos modernizado nuestras prácticas de negocios, además estamos comprometidos con nuestro talento creativo y con el prestigio de nuestra marca", concluyó.
Entre otros negocios, Televisa posee una compañía de televisión por cable que ofrece servicios de triple play (voz, datos, imágenes), la mayor editorial de revistas en español y el 40% de participación accionarial en La Sexta, un canal de televisión abierta en España. EFECOM
jd/gt/pmc
(con fotografía)