Empresas y finanzas

Portugal defenderá ante la justicia europea su acción de oro en PT

Lisboa, 8 feb (EFECOM).- El Gobierno luso defenderá ante el Tribunal de Justicia europeo el mantenimiento de la acción de oro del Estado en el operador Portugal Telecom (PT), informó hoy el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones en un comunicado.

El Ejecutivo dijo que "aguardará serenamente" a que la Comisión Europea (CE) presente las alegaciones sobre la "golden share" en PT, en la que la compañía española Telefónica es uno de sus principales accionistas, con el 9,15 por ciento de su capital.

"Aunque el Gobierno confía en la razón que le asiste y no comparte las razones de la CE sobre esta materia, se buscó, en varias reuniones y a través de la presentación de diversas propuestas, encontrar una solución de compromiso", aclaró el Ministerio.

Lisboa afirma que, después de comprobar que era imposible encontrar una alternativa satisfactoria para ambas partes, el Gobierno luso sólo le resta defender sus argumentos ante el tribunal.

El Ejecutivo afirmó que la CE optó por la vía judicial, a pesar del empeño portugués por encontrar una "solución de compromiso", por lo que se ven obligados a explicar ante el juez sus argumentos, basados en la "firme defensa de los intereses del país".

La CE decidió el pasado 31 de enero llevar a Portugal ante la justicia por causa de los derechos especiales atribuidos a las acciones del Estado en la operadora.

En opinión de Bruselas, esta acción de oro viola las disposiciones comunitarias sobre la libre circulación de capitales y al derecho de establecimiento.

El Ministerio señala en su comunicado que esta "golden share" tiene como objetivo la "protección de relevantes intereses públicos", como la preservación de la red básica de telecomunicaciones.

Portugal consideró que la red de telecomunicaciones es "esencial" para la seguridad pública y que PT tiene un papel "fundamental" en el desarrollo del sector y una "importancia estratégica para la modernización y progreso del país".

El Gobierno se defendió al afirmar que siempre mantuvo una lectura "muy restrictiva" de los derechos especiales que posee en PT y, por ello, respetó la libertad de la empresa y sus accionistas. EFECOM

abm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky