MADRID (Reuters) - Bankia, el negocio bancario de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), anunció el martes la creación de una sociedad que agrupará y gestionará todos los activos inmobiliarios en un momento en el que se pone de manifiesto que el ladrillo sigue siendo el principal lastre los balances de las entidades bancarias españolas.
"El consejo de administración de BANKIA (BKIA.MC)ha acordado la creación de un único Grupo Inmobiliario, participado al cien por cien por Bankia, partiendo de la actual Bancaja Habitat, que agrupará y gestionará todos los activos inmobiliarios, ya sean adjudicados o propios del Grupo", dijo Bankia en un comunicado enviado la CNMV.
La medida de Bankia se produce en un momento en el que el Gobierno entrante del Partido Popular se plantea la posibilidad de crear un "banco malo" o cortafuegos que limpie los balances de la banca de activos tóxicos inmobiliarios con el fin de reactivar la concesión de créditos. A junio de 2011, los activos problemáticos en manos de la banca española ascendían a 176.000 millones de euros.
BFA y Bankia se han convertido en una de las mayores inmobiliarias de España por activos con un valor bruto (sumando valor neto contable más provisiones) de unos 11.000 millones de euros, de los que aproximadamente 5.000 millones de euros corresponden a suelo, según datos a marzo de BFA.
Adicionalmente, ambas sociedades tienen en torno a 41.000 millones de euros en créditos a promotores.
Bankia, que salió a bolsa en verano pasado y es el resultado de la fusión de Caja Madrid y otras seis cajas de ahorros, dijo el martes que la nueva sociedad integrará las sociedades participadas que tengan como objeto la actividad promotora o inmobiliaria.
Sin embargo, Bankia explicó que el citado grupo inmobiliario gestionará, pero no integrará los activos como el suelo adjudicado ni la financiación de suelos en situación dudosa o subestándar que siguen en el balance de Banco Financiero y de Ahorros. Esta sociedad retuvo estos activos para no contaminar a Bankia con los activos menos atractivos en su salida a bolsa.
"El propósito es que la gestión de todos los activos inmobiliarios se lleve a cabo desde una única sociedad para optimizar recursos y aumentar la eficiencia si bien la estructura de la matriz no cambia", explicó una portavoz de Bankia.
No obstante, en Bankia sí se integrarán los terrenos de Mestalla, el estadio de fútbol del Valencia Club de Fútbol tras acordar con esta entidad financiera la venta de este solar a cambio de la condonación de su deuda, cuyo importe la prensa española estima en algo más de 200 millones de euros.
Una portavoz de la entidad no quiso confirmar esta cifra.
Bankia explicó el martes que su consejo de administración había acordado el establecimiento de un acuerdo marco entre Bankia y Bancaja Habitat que determinará si la aportación de inmuebles se hace vía ampliación de capital o compra, así como los posibles precios y el acuerdo para la financiación de activos adjudicados que sean vendidos.
BFA, que tiene algo más de un 50 por ciento de Bankia, también mantiene algunas participaciones como la eléctrica Iberdrola y la aseguradora Mapfre --con altas rentabilidades por dividendo-- para amortiguar el lastre de los activos más problemáticos.