Empresas y finanzas

Juicio por venta paquete accionarial El Corte Inglés será el próximo 12 mayo

Madrid, 8 feb (EFECOM).- El Juzgado Mercantil número 7 de Madrid ha señalado para el próximo 12 de mayo el juicio para estudiar la demanda emprendida por los hermanos Areces Fuentes contra El Corte Inglés sobre el precio de las acciones de la empresa, ya que piensan vender una décima parte de sus títulos por 32 millones de euros.

Así lo anunció hoy el juez Andrés Sánchez Magro, al final de una vista pública entre las partes en la que acordó, además, que testifique el consejero-delegado de El Corte Inglés, Carlos Martínez-Echevarría, y desestimó la intervención como testigos del presidente de la empresa de distribución, Isidoro Álvarez, y del accionista César Areces Fuentes.

Este procedimiento civil debe dirimir una demanda de los hermanos Ramón, María Jesús y Rosario Areces Fuentes sobre el precio de las acciones de la empresa de distribución, tras decidir el juez mercantil que los planteamientos de esta demanda no fueron resueltos en otra sentencia del Juzgado Mercantil número 3, que dio la razón a César Areces Fuentes -el cuarto hermano- frente a El Corte Inglés sobre el precio del 0,67 por ciento de las acciones de la empresa de distribución.

Sin embargo, este juzgado desestimó otras pretensiones de los demandantes, con lo que, según fuentes jurídicas, se pueden considerar "válidos" todos los acuerdos aprobados en su día por los órganos de gobierno de El Corte Inglés, pendiente de un recurso presentado contra la sentencia ante la Audiencia Provincial.

Precisamente, la sentencia del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid, comunicada en abril de este año, obligaba a El Corte Inglés a adquirir por 98.520.524,80 euros las 390.905 acciones propiedad de César Areces Fuentes, sobrino del antiguo presidente de la firma, Ramón Areces, en vez de los 35 millones que ofreció la compañía en diferentes negociaciones y los 80 millones de euros que le reclamaba el hermano de los ahora demandantes.

Los abogados del bufete Jiménez de Parga, que representan a los hermanos Areces Fuentes, expusieron que César Areces pidió vender sus acciones el 30 de marzo de 2005 bajo lo recogido por un apartado de los Estatutos que fue modificado, posteriormente, por la Junta General de Accionistas, en agosto de 2005.

Sus hermanos Ramón, María Jesús y Rosario, tras la inscripción en el registro mercantil del cambio en los Estatutos sobre la transmisión de acciones hereditarias, decidieron, en diciembre de 2005, vender el diez por ciento de su paquete accionarial (el 0,22 por ciento del total) con arreglo a la anterior normativa.

El Corte Inglés defiende, por su parte, que no ha lugar a la acción de los tres hermanos puesto que la sentencia del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid habla de la "impecabilidad del comportamiento del consejo y la junta general" de la empresa de distribución.

En concreto, la compañía entiende que, a diferencia de lo ocurrido con César Areces, ahora el contrato para la compra de estas acciones de El Corte Inglés a sus otros tres hermanos está suficientemente "perfeccionado" por las variaciones introducidas en los Estatutos de la compañía.

Sin embargo, la parte demandante, representada por el bufete Jiménez de Parga, fijó este precio en 196,4 euros (121,47 euros más) y, finalmente, el juzgado mercantil le dio la razón al obligar a El Corte Inglés a adquirir por este precio, las 378.602 acciones de la serie A (6 euros de valor nominal) y por 1.964 euros los 12.303 títulos de la serie B (60 euros de valor nominal) de César Areces.

También, como novedad, en la vista oral por este procedimiento presentarán un informe pericial de la auditoría Mazars en el que, "con un cálculo prudente" de las acciones de El Corte Inglés, llegan a fijar su precio en 220 euros por título.

Los demandantes entienden que El Corte Inglés es una sociedad de capital "cerrada" pues el 88 por ciento de las acciones están en manos de diez familias, mientras que el resto del accionariado se reparte entre 3.622 directivos de la compañía, con un esquema que sigue invariable desde la muerte de Ramón Rodríguez, a mediados de los sesenta, fundador de la empresa junto a Luis y Ramón Areces.

Además del consejero-delegado de El Corte Inglés, comparecerán como testigos los auditores Francisco Tussets (Mazars), Juan Antonio Rodríguez Gil y Juan José Roque (Deloitte), además del catedrático mercantilista Leandro Cañibano Calvo. EFECOM

dsp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky