Empresas y finanzas

La mayor radiación de Fukushima, fuera de la zona de exclusión

TOKIO (Reuters) - Residentes en el área situada fuera de la zona de exclusión de Fukushima probablemente fueron los más expuestos a la radiación en los cuatro meses posteriores al desastre en la planta nuclear, causado el 11 de marzo por un terremoto y un tsunami, informó el martes el gobierno de la zona.

Su exposición a 19 millisieverts está justo por debajo del límite anual que marca el organismo internacional de seguridad nuclear, agregó.

La mayor exposición la tuvo la ciudad de Iitate, donde se permitió a los residentes tomarse su tiempo para marcharse. Esa localidad está situada a unos 40 km al noroeste de la planta y fuera de los 20 km de zona de evacuación impuesta por el Gobierno.

El desastre de marzo estropeó los sistemas de refrigeración de los reactores en la planta Fukushima Daiichi, operada por Tokyo Electric Power Co y localizada a 240 km (150 miles) al noroeste de la capital, desencadenado fugas radiactivas en una gran parte del norte y del este de Japón, contaminando verduras, té, leche, peces y agua.

Las autoridades japonesas han sido criticadas por lo que consideran que es una lenta respuesta a la hora de evacuar a los habitantes ubicados cerca de la planta.

Según las estimaciones, los que vivían en un radio de 20 km, a quienes se les instó a marcharse rápidamente, estuvieron expuestos a entre 0,18 y 2,3 millisieverts en los cuatro meses posteriores al desastre.

Eso es menos que la estimación de entre 0.84-19 millisieverts para los que vivían cerca de la planta pero fuera de la zona de exclusión.

La mayoría de los residentes abandonaron la zona en unos pocos días tras el desastre.

"La investigación clasifica el comportamiento de los residentes en 18 patrones para elaborar la estimación de exposición para cada grupo. Existe la posibilidad de que algunos hayan estado expuestos a una radiación mayor", dijo un responsable del Gobierno local.

"Pero mientras la exposición se mantenga cerca de 19, no debería haber riesgos para la salud".

La Comisión Internacional sobre Protección Radiológica recomienda que la exposición se mantenga por debajo de los 20 millisieverts anuales en un periodo que se produce tras la fase de emergencia de un incidente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky