Valencia, 8 feb (EFECOM).- El gestor de infraestructuras ferroviarias del Ministerio de Fomento, Adif, anunció hoy la finalización de la "compleja" perforación del túnel del Rabo de la Sartén, ubicado en el límite de la provincia de Valencia con Cuenca y por donde circulará el AVE que conectará Madrid con la Comunitat.
Este túnel, de 367 metros de longitud, está situado en una península de roca caliza del embalse de Contreras, recordaron fuentes de Adif, que también reconocieron la "enorme complejidad técnica" que han tenido las obras.
La proximidad de esta zona a la autovía A-3 provocó que los responsables de estas obras optaran por realizar la perforación a través de microvoladuras controladas, para minimizar las vibraciones en el túnel de carretera, y retroexcavadoras con martillos hidráulicos de gran tonelaje.
Entre los datos técnicos facilitados por Adif, destaca el uso de un conjunto de micropilotes con tubos de acero de veinte metros de longitud.
Para realizar un seguimiento del proceso de excavación se instaló un equipo técnico compuesto por seis sismógrafos que registraban las vibraciones inducidas, así como equipos de medición de deformaciones de roca e instrumentos de auscultación en diversos puntos de la zona.
La zona del embalse de Contreras, según las mismas fuentes, constituye un caso especial en cuanto a la ejecución de las obras, que han tenido que adaptarse a los períodos de nidificación de las aves y cuyas técnicas de construcción se han diseñado para minimizar impactos.
Las obras del tramo han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por AZVI y Constructora San José por un valor de 109,8 millones de euros, con un plazo de ejecución de 30 meses.
De los 6,5 kilómetros totales del tramo, más de 5,5 corresponden a viaductos (1,63 kilómetros) y túneles (3,89). Además del de Rabo de la Sartén, también han de construirse otro túnel y tres viaductos más, con un total de 3.364 metros de longitud. EFECOM
otp/cbr/is/lgo