Empresas y finanzas

Los franceses protestan por los recortes

PARÍS (Reuters) - Los sindicatos organizaron el martes protestas en toda Francia en contra de las medidas de austeridad, pero admitieron que movilizar a la ciudadanía era difícil en un país menos afectado por la crisis de la zona euro que otros como Grecia e Irlanda.

Ráfagas de viento y lluvia en gran parte del país redujeron aún más la perspectiva de una fuerte demostración de descontento en manifestaciones en cerca de 200 localidades en contra de la pérdida de puestos de trabajo y medidas de control del gasto, a menos de cinco meses de las elecciones.

El mayor sindicato de Francia reconoció ambiciones limitadas para las protestas tras no conseguir obligar al presidente Nicolas Sarkozy a dar marcha atrás el año pasado en el retraso de la edad de jubilación.

"Tenemos que movilizar, pero somos plenamente conscientes del hecho de que hay un grado de escepticismo, dada la intransigencia del jefe del Estado (Sarkozy)", dijo el líder del sindicato CGT, Bernard Thibault, en la cadena de televisión France 2 en una entrevista.

Condenó los recortes presupuestarios que según el Gobierno de centroderecha ascenderán 65.000 millones de euros entre ahora y finales de 2016, cuando quiere haber eliminado la mayor parte del déficit público francés.

El Partido Socialista - cuyo candidato François Hollande va primero en las encuestas para las elecciones presidenciales del año que viene - respaldó las protestas, diciendo que la austeridad sin un plan que impulse el crecimiento económico podría dañar más que ayudar al país.

Sarkozy y su gobierno tendrá que hacer malabarismos antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Tiene que ganar votos pero también mantener una buena calificación en los mercados financieros que quieren recortes a cambio de financiar la gran deuda de Francia.

Sarkozy dijo en una entrevista publicada el lunes que no bajaría las pensiones o los salarios para cumplir los objetivos de reducción de déficit. Muchos de los recortes hasta la fecha suponen dar marcha atrás en ventajas fiscales, subir el IVA y un control más estricto del gasto del Gobierno.

Thibault también atacó a los líderes de la UE, la mayoría de los cuales acordaron la semana pasada mayores controles sobre las estrategias de reducción de déficit y penas casi automáticas para los incumplidores.

"Las decisiones que toman van a acelerar el camino hacia la recesión, en términos de crecimiento y sociales", dijo.

Hollande ha prometido renegociar el acuerdo alcanzado en la cumbre si gana el poder en mayo basándose en que no hace mucho por promocionar el crecimiento.

Las encuestas de opinión muestran que Hollande ganaría una segunda vuelta contra Sarkozy en la contienda presidencial, que se celebra en dos rondas, el 22 de abril y el 6 de mayo, tras lo cual habrá elecciones parlamentarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky