Valencia, 8 feb (EFECOM).- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) exigió hoy al Gobierno de España que vete la importación de cítricos de Sudáfrica por la detección, durante el pasado año en los puertos europeos, de hasta 40 partidas de estos frutos afectadas por una "peligrosa enfermedad".
En un comunicado, la organización agrícola explicó que la enfermedad detectada en los cargamentos de cítricos, conocida popularmente como "mancha negra", es peligrosa, destroza los frutos por dentro y, lo más grave, es una plaga todavía no asentada en la Unión Europea.
Por ello, desde la asociación piden a las autoridades "que actúen en consecuencia" y que suspendan las importaciones a España de los cítricos sudafricanos, "hasta que ese país garantice ante la UE la sanidad de sus envíos".
El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, se quejó de que, mientras que "el resto de potencias citrícolas -como EEUU, China o Japón- siguen rigurosos protocolos" para los envíos españoles y se protegen frente a las plagas foráneas, el Gobierno español "no actúa con tanta dureza ante tales amenazas".
Aguado lamentó que Sudáfrica haya "inundado" el mercado de naranjas esta campaña con envíos que, además de tener "grandes problemas fitosanitarios", a su parecer carecían de la calidad mínima exigida, "por tratarse de frutos con fecha de caducidad prolongada en cámaras frigoríficas".
Para evitar estas situaciones, desde la organización agrícola apuestan por el nivel de exigencia de las autoridades japonesas, norteamericanas y chinas, y apuntan que, la mejor manera de evitar que entren importaciones con plagas son las inspecciones en origen por parte de técnicos europeos.
Alertan, además, de que en muchos puertos europeos, "pese a que se ha reclamado en diversas ocasiones", no se reconoce a esta peligrosa polilla como una enfermedad de cuarentena, por lo que no es controlada, denuncian. EFECOM
mac.fal/lgo