Madrid, 8 feb (EFECOM).- El fabricante estadounidense Boeing prevé entregar entre 475 y 480 aviones comerciales durante el 2008, lo que supone un crecimiento de un 8 a un 9 por ciento respecto a las 441 unidades del 2007, indicó hoy el presidente de la compañía en España, Pedro Argüelles.
Argüelles, en un desayuno con la prensa especializada, destacó que el 2008 va a ser un año "fuerte" y "sólido" para el sector aéreo, aunque hay que estar atentos al precio del crudo y a la posible recesión económica en Estados Unidos.
Como hechos a considerar durante este año, el representante de Boeing destacó que a finales del segundo trimestre tendrá lugar el primer vuelo del nuevo avión B787, cuyas entregas comenzarán a principios del 2009.
También, se espera la decisión del gobierno de Estados Unidos respecto a la adjudicación de los aviones cisterna para las fuerzas armadas, que debe ser tomada por la Administración estadounidense durante el primer trimestre del año.
En febrero se van a iniciar los primeros vuelos de demostración del uso del biocombustible, el montaje del B777 carguero, cuyas primeras unidades se entregarán a Air France en el cuarto trimestre,y se comenzará la producción del B747-8 carguero.
También se prevé llevar a cabo el primer vuelo con el demostrador de la pila de combustible, y la entrega al operador español Futura del primer B737-900ER.
Respecto a los ingresos, que en el 2007 alcanzaron los 66.387 millones de dólares (unos 47.000 millones de euros), y para el ejercicio actual se prevé llegar a una cifra entre los 67.000 y los 68.000 millones de dólares (47.857 y los 48.571 millones de euros).
En el caso de España, el 2008, Boeing espera seguir con la línea trazada en el 2007, cuando se ha cumplido el quinto aniversario del Centro Europeo de I+T de Boeing situado en Madrid, se han firmado ocho pedidos del B787-8 de Air Europa, se ha entregado un B717 a Spanair y tres B737-800 a Air Europa.
Respecto a la posibilidad de nuevos contratos, Argüelles dijo que están atentos al mercado, y que entre otras cosas esperan la decisión que tome Iberia a finales de año sobre la renovación de su flota de largo recorrido, y se mostró esperanzado con el nuevo B747 y B787, aunque este último caso recordó que la cadena de montaje está completa hasta el 2016.
Entrar en alguna operación con el Gobierno español en materia de defensa, como en el caso de los tanqueros con las fuerzas aéreas estadounidenses, no se ve a corto ni medio plazo, dado que según Argüelles, "no tenemos conocimiento de que el Gobierno vaya a llevar a cabo algún tipo de contrato nuevo".
Boeing sigue manteniendo la cifra de demanda de aviones para el 2020 en 28.600 unidades, con un coste de 2,8 billones de dólares (unos 2 billones de euros).
La demanda mayor de aviones corresponderá a los de un sólo pasillo, unos 17.650, un 62 por ciento, unos 6.200 de doble pasillo, el 22 por ciento, y 960 de mayor tamaño y rango, el 3 por ciento, con unas 3.700 unidades de aviones regionales y jets.EFECOM
jf/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Boeing venderá dos aviones 737 Next Generation a la 'low cost' rumana Blue Air por 102 millones
- Japonesa ANA confirma compra de 59 aviones Boeing
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Air Europa compra ocho aviones Boeing 787 Dreamliner por 890 millones de euros
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Air Europa compra ocho aviones Boeing 787 Dreamliner por 890 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Air Europa comprará ocho aviones Boeing 787-8 Dreamliner por 890 millones de euros