Empresas y finanzas

Economía.- Pizarro cree que el Gobierno deberá seguir usando la Ley Rato para decidir sobre la posible entrada de EDF

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El número dos del PP por las listas de Madrid al Congreso de los Diputados, Manuel Pizarro, aseguró hoy que, en defensa de la "seguridad nacional", el Gobierno que salga de las elecciones del próximo 9 de marzo deberá recurrir a la 'Ley Rato' para decidir si veta o no una hipotética entrada de EDF en el accionariado de Iberdrola.

Si EDF supera el 3% de Iberdrola y quiere ejercer derechos políticos superiores a este porcentaje, "el Consejo de Ministros que esté, si estamos nosotros lo diremos, o si está el Partido Socialista lo dirá, dirá si le parece bien que el Gobierno francés a través de EDF entre o no", afirmó Pizarro en una entrevista con TVE recogida por Europa Press.

El candidato 'popular' recordó que el anterior Gobierno, a instancias de Rodrigo Rato, impulsó la disposición adicional 27 de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, que limita al 3% los derechos de voto de empresas públicas extranjeras en grupos regulados españoles y que capacita al Gobierno a levantar este límite.

Pizarro recordó además que, en el caso de Enel y su OPA por Endesa, el Gobierno "entendió" que el límite del 3% por parte de la empresa italiana "se podía superar, y se superó".

La llamada 'Ley Rato', que fue diseñada en 2000 precisamente para frenar la entrada de EDF en el capital de Hidrocantábrico, fue recurrida ante el Tribunal de Luxemburgo por la Comisión Europea, que entiende que constituye una restricción injustificada a la libre circulación de empresas.

Tras el lanzamiento por E.ON de su OPA por Endesa, compañía de la que Pizarro fue presidente, el Gobierno socialista promulgó un decreto de protección ante empresas extranjeras que ampliaba la Función 14 de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Este decreto también está recurrido por Bruselas ante el Tribunal de Luxemburgo.

En todo caso, el candidato popular dijo que, para él, el asunto de EDF es "muy fácil": "que desde la posición del accionista cada uno haga la oferta que pueda". "Creo primero en el mercado" y "creo en la ley", señaló.

IMPLICACION DE LA CNE.

Pizarro también pidió que, ante una posible operación de EDF, actúe la CNE. "Desde el punto de vista de la seguridad energética española, que la Comisión Nacional de la Energía, en vez de dictar resoluciones distintas según quién aparece, esté mirando la seguridad en España", indicó.

En alusión a la CNE, pidió al organismo que vele por que los precios de la electricidad estén "cuanto más baratos mejor". "Por cierto, el PP los bajó un 25% y el PSOE no ha bajado la luz", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky