Madrid, 7 feb (EFECOM).- Mansans confía en su opción de compra por Spanair y, considera que la oferta que ha presentado ante la compañía SAS, dueña de la línea aérea española, es "interesante" para el grupo escandinavo, señaló a Efe un portavoz del grupo español.
El citado portavoz añadió que "hemos presentado una buena oferta que se ajusta a las exigencias de SAS", y no quieren que se produzcan "más especulaciones" sobre los resultados finales de la adjudicación, ni de las posibles ofertas de los competidores.
Para Marsans, que ya posee las compañías aéreas Aerolíneas Argentinas y Air Comet, "SAS tiene encima de la mesa nuestra propuesta, y de ella no nos vamos a mover", a la que se "Puede añadir", la experiencia que "tenemos en una compañía que ha sido nuestra".
Lo que el portavoz del grupo turístico español presidido por Gonzalo Pascual, dice no entender, es la "entrada en liza" de Iberia como posible interesada en hacerse con el cien por cien de Spanair, bien directamente o a través de su franquiciada Air Nostrum.
La compra de la aerolínea por Iberia supondría que esta compañía tendría "prácticamente" el monopolio de los vuelos domésticos, y eso es algo "que creemos que el Gobierno no debe permitir, pues volveríamos a tiempos pasados cuando no estaba liberalizado el transporte aéreo en España".
Este posible monopolio fue contestado durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) por un portavoz de Iberia, quien afirmó que hay compañías mayoritarias en vuelos domésticos en diferentes lugares de Europa.
Este portavoz puso de ejemplo a TAP en Portugal, que posee el 100 por ciento del mercado nacional, Air France y KLM, que posee el 98 por ciento en Francia, SAS que tiene el 68 por ciento en Escandinacia y Lufthansa que cuenta con el 60 por ciento en Alemania.
Por su parte, el presidente de Spanair, Lars Lindgren, confirmó el pasado 31 de enero que SAS tiene previsto cerrar la operación en el segundo trimestre de este año, e indicó que se están analizando las ofertas finalistas.
Entre estos candidatos, según fuentes cercanas a la operación, se encuentran Iberia, Marsans y la franquiciada de la primera, Air Nostrum.
El precio que se ofrezca por Spanair debe tener en cuenta la deuda de la compañía que se sitúa alrededor de los 280 millones de euros.
Si Marsans comprase el 100 por ciento de Spanair, compañía que fue fundada hace más de veinte años, esta se mantendría dentro de la alianza de líneas aéreas Star Alliance, pero si fuese Iberia, la aerolínea debería abandonar este grupo y pasar a formar parte de Oneworld.
Spanair fue fundada hace más de veinte años por Gonzalo Pascual, Gerardo Díaz y Christer Sandahl (Grupo SAS), pasando de ser una compañía chárter con dos aviones en el comienzo de sus operaciones a operar más de sesenta.
En 2003 Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz vendieron el 94,9 por ciento de Spanair a SAS, reservándose el 5,1 por ciento, y los puestos de presidente y consejero delegado en la aerolínea española.
Ambos socios decidieron vender el pasado mes de junio su participación a SAS, ante el anuncio de esta aerolínea de llevar a cabo una desinversión en toda aquella empresa que no estuviese orientada al área escandinava.
Durante los dos últimos años Spanair ha reforzado su presencia en el sector nacional y su implicación con el aeropuerto de El Prat de Barcelona, donde quiere tener un hub (centro de distribución), lo que parece ser posible tras la adjudicación de un espacio en la nueva terminal sur para su alianza. EFECOM
jf/jma