Carlos Rubio
Madrid, 7 feb (EFECOM).- La feria internacional Fitur, que cerró sus puertas el pasado domingo en Ifema con la asistencia de unos 255.000 visitantes, un 2,6 por ciento más que el año pasado, buscará una mayor internacionalización en su próxima edición y potenciará algunos modelos turísticos que aún se mantienen en segundo plano.
Fitur'08, que celebró la semana pasada una de sus mayores ediciones con 13.300 empresas, más 170 países y regiones, y unos 100.000 metros cuadrados de feria, ha cerrado con un balance favorable que augura previsiones optimistas para la organización de este certamen del turismo mundial para la convocatoria de 2009.
Los últimos datos ofrecidos por la organización indican que la feria se clausuró con un 10 por ciento más de visitantes extranjeros, y con la asistencia de un 3,4 por ciento más de profesionales que en la edición pasada.
En cuanto a la representación de expositores, los continentes que más empresas aportaron a esta edición fueron Europa con un 26 por ciento, seguido de América (21,4 por ciento) y Asia-Pacífico (18,3 por ciento).
Por detrás de la potente factoría turística que suponen las empresas de estos continentes se situó la oferta de África, dividida en dos zonas, y la de Oriente Próximo, con un 10 por ciento aproximadamente para cada una.
En cuanto a las novedades de esta edición, en Fitur'08 destacó la participación de nuevos países como Bután, Groenlandia o Santo Tomé y Príncipe, junto con las jornadas en las que se trataron temas como las posibilidades del modelo "Travel 2.0" en Fiturtech, las conferencias tecnológicas, el turismo sostenible, y las ponencias sobre las potencialidades del mercado turístico gay en España.
En una entrevista con Efe, la directora de la Fitur, Ana Larrañaga, ha destacado que el aumento tanto en el número de visitantes como de expositores suponen datos "favorables" que "avalan la importancia" que tiene esta feria para el sector turístico, y ha afirmado que el certamen "camina en el claro objetivo de reforzar su internacionalización" para el próximo año.
Ha comentado que en la próxima convocatoria de Fitur se "potenciarán" algunos modelos turísticos, que ya estaban presentes en la feria, ha aclarado, "en la medida en que la demanda del mercado sea creciente".
Además ha indicado que también se incluirán "nuevos contenidos", en referencia a las jornadas, conferencias y demás zonas expositivas que acogerán 'stands' de nuevas empresas expositoras.
Para Larrañaga la actual coyuntura económica no afectará de manera significativa al sector turístico porque el consumidor no dejará de viajar, sino que "modificará" sus modelos, hábitos y tiempo de vacaciones en función de su situación económica.
"El viajar es un hecho que se ha introducido en los hábitos y necesidades de la sociedad y se renuncia a otros gastos antes que al ocio y a ir de vacaciones", ha explicado la directora de Fitur.
Por este motivo, Larrañaga coincide con las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de distintas asociaciones empresariales del sector en que el panorama para lo que resta de año augura unas "previsiones optimistas" para la industria turística tanto nacional como mundial. EFECOM
cjr/mdo