Empresas y finanzas

Anfac pide intensa política infraestructuras para reducir costes logísticos

Madrid, 7 feb (EFECOM).- La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha pedido a los partidos políticos, ante la campaña electoral, una intensa política de infraestructuras que ayude a controlar los cada vez más crecientes gastos logísticos.

La reivindicación de Anfac se concrete en que "la Administración debe tener como objetivo prioritario la mejora de las infraestructuras tanto las internas como las de interconexión con el resto de Europa, así como el incremento de la eficiencia y competitividad de los distintos modos de transporte especialmente de aquellos que están menos sujetos a la competencia"

El aumento de la distancia entre plantas de montaje y factorías de proveedores ha supuesto que en los últimos años los costes logísticos de la industria del automóvil se hayan multiplicado y lleguen a representar el 10%, ya por encima de los de personal y solo por debajo de los de compra de materiales, que suponen un 69%.

La asociación recalca que anualmente se mueven por territorio español más de cuatro millones de vehículos entre las exportaciones e importaciones, lo que agudiza la urgencia de una dotación eficiente de infraestructuras.

La industria española del automóvil tiene que afrontar la realidad de que un 60,7% de sus proveedores están entre mil y cuatro mil kilómetros de distancia y la tendencia a partir de 2010 es que esta lejanía se incremente.

En materia de transporte por carretera, las peticiones a los partidos se concretan en un cambio de la normativa relativa a las dimensiones máximas de los camiones, concretándose esta medida en 4,5 metros más de gálibo, con el objetivo de aumentar la capacidad de carga y, consecuentemente, reducir la capacidad del tráfico nacional al facilitar mayores volúmenes de arga.

Anfac aboga también por tarifas especiales en las autovías y autopistas de peaje para los camiones con circulación en horario nocturno y por la promoción de zonas de aparcamiento en los aledaños de las grandes urbes para que el transporte de mercancías pueda aguardar los tiempos en que se producen las restricciones de tráfico en las ciudades.

Los fabricantes automovilísticos aportan también ideas y propuestas respecto a los tráficos ferroviario y marítimo que desembocan en una mejora global de las infraestructuras para permitir una optimización de la intermodalidad.

En el campo más concreto de los servicios de provisión a las plantas de producción automovilística como recomendaciones se establecen los apoyos a los procesos logísticos inscritos en la Sociedad de la Información, un mayor desarrollo y vertebración de los parques de proveedores y desarrollo de programas de colaboración entre productores y proveedores en la gestión de flujos tensos de aprovisionamiento.

A estas consideraciones en el campo de la logística, Anfac pone en marcha también propuestas de ámbito fiscal hacia los partidos políticos como el mantenimiento de la neutralidad en la carga fiscal que soporta el automóvil.

A juicio de Anfac, "el sector del automóvil ya tiene una presión fiscal que excede con mucho los costes directos e indirectos que genera, como la construcción de carreteras, mantenimiento, accidentes, y que supone una obstáculo importante para el desarrollo del mercado español de vehículos".

Insiste la asociación en mantener los incentivos a la renovación del parque y tras enumerar las ventas medioambientales generadas por planes como el Prever, aporta como prueba que en los accidentes achacables al mal funcionamiento de los vehículos, los heridos y muertos, son siempre en vehículos de más de diez años de antigüedad.

No elude Anfac propuestas de fiscalidad hacia las empresa como la reducción del Impuesto de Sociedad para adecuarlo al tipo del 25,8% que es la media de la UE (en España es el 30%), así como otra minoración en el Impuesto de Actividades Económica.

Es prioritario igualmente mantener la deducción por inversión en I+D+i en el Impuesto de Sociedades, aumentar las dotaciones presupuestarias en materia de innovación y abortar el fraccionamiento fiscal entre administraciones por considerarlo una fuente de ineficiencias. EFECOM

aa/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky