Ipic, propietaria de Cepsa, ha iniciado negociaciones con la empresa británica Glencore para crear una nueva compañía que sirva para centralizar la compra de petróleo para sus participadas.
Según fuentes consultadas por este diario, las negociaciones entre las partes están en estos momentos en un estado incipiente, por lo que se considera que aún es temprano para evaluar la repercusión de esta decisión en las empresas participadas por el fondo de Abu Dhabi (Cepsa, OMV, Cosmo Oil o Borealis) o para definir las magnitudes económicas.
En los primeros esbozos del proyecto se plantea el traslado de algunos operadores a la central de Glencore en Londres, donde tendrían que centralizar las compras dentro de esta alianza de nueva creación.
Cepsa declinó hacer comentarios
Las negociaciones, según fuentes consultadas, se han llevado a cabo en todo momento en la City y en ellas no ha participado activamente la dirección de Cepsa. De hecho, la propia petrolera, consultada sobre la marcha de estas negociaciones, declinó hacer comentarios.
La segunda petrolera en España sólo mantendría en su central la gestión de los contratos de productos a largo plazo y los fletes vigentes, ya que el resto de actividad iría a esta nueva sociedad, incluida la venta de los excedentes de las refinerías españolas.
Abu Dhabi aseguró en el folleto de la compra de Cepsa que no tenía intención de modificar la localización de ninguno de los actuales centros de actividad y su grupo en los próximos doce meses, por lo que se considera que los cambios serían menores y apenas tendrían repercusión en la plantilla. En medio de este compromiso de permanencia, el grupo también reafirmó que no tenía pensado sacar a bolsa parte de Cepsa, ni desprenderse de activos, ni realizar operaciones de reestructuración societaria.
La petrolera está intentado buscar sinergias y, de hecho, firmó un acuerdo de confidencialidad con Borealis -propiedad de Ipic- para el uso de tecnología relativa al fenol y la acetona para la construcción de una planta en Shangai (China), cuya construcción ya se ha iniciado y que la llevará al segundo puesto del ranking mundial en 2013, cuando se ponga en marcha. Además, el fondo busca sinergias entre la española y sus diversas participadas, entre las que figuran OMV (20%), Cosmo Oil (30%), EDP (4,1%) y Parco (30%), principalmente, pero en la que acaba de entrar Glencore, mediante la inversión realizada por Aabar, con cerca de un 5%.
Informe de Bain & Co
Ipic, tal y como adelantó elEconomista este verano, ha contratado a la consultora Bain & Co para que desarrolle un profundo análisis sobre la situación de Cepsa y examine a sus ejecutivos. Según fuentes consultadas por este diario, el diagnóstico realizado por la consultora asegura que deben esforzarse por superar las principales debilidades registradas: "falta de movilidad geográfica y funcional, aversión al riesgo, falta de efectividad y rapidez en la toma de decisiones y claridad en la comunicación de los objetivos empresariales", en palabras de uno de los ejecutivos de la compañía petrolera.
Navidad, fin del examen
Bain & Co finalizará su revisión en Cepsa antes de Navidad, tal y como confimó la compañía. En la cuarta y última fase trazará una hoja de ruta para su desarrollo. Esta etapa está previsto que dure tres semanas, con lo que podría comenzar después del consejo de administración previsto para el 12 de diciembre y en el que se aprobará el plan de negocio.
La consultora estadounidense realizó una primer trabajo de Visión que Ipic tiene para Cepsa, en la segunda fase se cerraron los principios organizativos básicos y en estos momentos se está en la tercera, el llamado proyecto Front Wing (en alusión a su patrocinio de la Fórmula 1) que se lanzó el 20 de octubre y que ha contado con la participación de unos 500 profesionales de la compañía.
Según ha indicado un ejecutivo de Cepsa, las principales estrategias propuestas al nuevo accionista pasan por una agresiva expansión en exploración y producción, maximizar las eficiencias en refino, expansión internacional y máxima eficiencia en Petroquímica; incrementar cuotas de mercado y rentabilidades en marketing, riguroso control de costes en todos los sectores de la compañía.
Este plan comenzará a aplicarse una vez reciba el visto bueno definitivo del consejo.