Empresas y finanzas

Los pilotos de Iberia plantean suavizar la huelga tras una reunión con el PP

El Sepla no hará una movilización salvaje, ni elegirá fechas sensibles en Navidad. El sindicato de pilotos se plantea suavizar la huelga que mañana anunciará, tras una reunión de carácter reservado a mediados de la semana pasada con la dirección del PP para exponerles su situación.

Según confirman fuentes conocedoras de las negociaciones, al encuentro asistió el jefe sindical de Sepla Iberia, Justo Peral, y representantes del equipo de Mariano Rajoy, que el próximo 21 de diciembre tomará posesión como nuevo presidente del Gobierno y que se podría encontrar al día siguiente con su primera huelga.

Los pilotos de Iberia siguen estudiando las fechas de huelga que anunciarán mañana en una rueda de prensa, pese a haberse quedado solos en el Comité de Vuelo celebrado ayer junto con los sindicatos de TCP (las azafatas). En la reunión, los pilotos se centraron en exponerle su situación al colectivo de tripulantes de cabina asegurando que había "finalizado el proceso de paciencia con la compañía". Así, los miembros del Sepla se limitaron a informar que irían a la huelga y evitaron votar un posible apoyo que no hubieran logrado.

Fuentes sindicales aseguraron que la decisión del colectivo de no secundar la huelga ya estaba tomada desde la semana pasada. No en vano, los TCP retrasaron el comité desde el 30 noviembre hasta ayer, para poder consultar con las bases su postura. "Nos solidarizamos con los pilotos, pero los tripulantes tenemos nuestros propios tiempos y la semana que viene nos reuniremos con la compañía para negociar el futuro de Iberia Express", explicó Antonio Escobar, presidente de Sitpla a elEconomista.

Por su parte, desde Stavla (otro de los sindicatos de azafatas) también están preocupados por la reducción de 40 aviones en Iberia, que podría suponer una merma de entre 800 y 900 TCPs.

Por otro lado, IAG hizo ayer públicos los resultados del mes de noviembre, que no fueron nada satisfactorios. El gigante nacido de la fusión de British Airways e Iberia registró una caída de pasajeros del 2,9 por ciento, hasta los 3,88 millones de clientes. No obstante, en el acumulado del año, los pasajeros de IAG crecen un 1,6 por ciento, hasta los 47,8 millones de personas desde enero a noviembre de 2011.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
De puntillas
A Favor
En Contra

Desde hace mucho tiempo es conveniente tomar a Iberia como última opción en fechas significativas. un terreno bien preparado a la competencia. De hecho, se podría sospechar que las huelgas estan planteadas para forzar la entrada de otras líneas. Gracias, ya no sois monopolio.

Puntuación 1
#25
Silvia
A Favor
En Contra

Para todos aquellos que consideran que los que nos quejamos por esta huelga somos unos lloricas o unos maleducados, sinceramente creo que ellos no suelen estar afectados por este tipo de "eventos". En mi caso, por suerte o por desgracia, me toca habitualmente coger aviones de esta compañía de dudosa calidad que es Iberia y sinceramente, es raro el día que puedo decir... qué bien ha hecho hoy su trabajo! (no recuerdo la última vez). Cuando no son las huelgas anunciadas (pobrecitos, en Navidad o en puentes señalados, no vayan a pasar desapercibidos), son huelgas encubiertas o no hay razón aparente... pero el resultado es siempre el mismo: retrasos, cancelaciones, o simplemente mal servicio. Iberia no cuida al cliente, se cree dueño de un monopolio que lamentablemente en muchos casos sigue existiendo y el resultado es que, qué quieren que les diga, no me pueden dar ninguna pena. Me parece perfecto que los empleados de cualquier compañía luchen por sus derechos, pero que sea a costa de los ciudadanos en las peores fechas que uno puede imaginar... me parece vergonzoso.

Puntuación 0
#26
Wilbur
A Favor
En Contra

Tan manidos y cargados de envidia mucho comentarios, como poco constructivos. Es habitual en esta España de paletos.

Puntuación 1
#27