Empresas y finanzas

Estudio revela que 9 de cada diez guatemaltecos consume productos "piratas"

Guatemala, 6 feb (EFECOM).- Un estudio divulgado hoy en Guatemala señala que nueve de cada diez guatemaltecos consume productos "piratas", un negocio que el año pasado alcanzó los 363 millones de dólares solo en la región metropolitana del país.

La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), que encargó el estudio a la firma Cid Gallup, lamentó la falta de interés del Gobierno por combatir este tipo de comercio ilegal que "está controlado por el crimen organizado".

El estudio, realizado en noviembre pasado, señala que el 96 por ciento de los 1.021 guatemaltecos entrevistados reconocieron ser consumidores de productos de imitación, principalmente motivados por el bajo precio de los mismos en comparación con los originales.

Los discos compactos de música, las películas en formato DVD, el calzado, la ropa y los software informáticos, son los productos falsificados o de imitación que más demanda tienen entre los guatemaltecos.

Según la AmCham, el año pasado solo en la región metropolitana de Guatemala el Gobierno dejó de recibir unos 43,8 millones de dólares en conceptos de impuesto al valor agregado, debido a la comercialización ilegal de productos "piratas".

El 76 por ciento de los guatemaltecos consultados dijo estar consciente de que la adquisición de ese tipo de productos es "ilegal", y el 89 por ciento admitió que los artículos imitados son de menor calidad que los originales.

Sin embargo, la mayoría señaló que "el bajo precio" en que se adquieren los productos de imitación frente a los originales, es la principal motivación para su consumo.

Un disco compacto de música original tiene un precio promedio de 15 dólares, en tanto que uno "pirata" puede conseguirse en los puestos de comercio informal que abundan en los mercados de este país centroamericano hasta en 60 centavos de dólar.

El año pasado, un estudio similar realizado por la AmCham señaló que el negocio de la piratería ascendió en el 2005 a los 392 millones de dólares.

Los operativos que realizan las fuerzas de seguridad en contra de los comerciantes de productos de imitación para hacer que se cumpla la Ley de Propiedad Intelectual no han tenido los efectos deseados. EFECOM

ca/rsm/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky