Empresas y finanzas

Gobierno renuncia a la liberalización de los taxis presionado por protestas

París, 6 feb (EFECOM).- El Gobierno francés, presionado por una segunda protesta en pocos días de los taxistas que bloqueó el tráfico de las grandes ciudades, renunció a aplicar las medidas de liberalización propuestas por una comisión oficial que pretendía sobre todo incrementar el número de licencias.

El presidente de la Federación Nacional de Taxistas (FNAT), Alain Estival, anunció que "el conflicto ha terminado" porque el Ejecutivo le confirmó que no hará suyas las propuestas elaboradas por la comisión encabezada por Jacques Attali, al que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, había encargado un informe sobre cómo modernizar el país y acelerar el crecimiento económico.

Estival, que fue recibido por un consejero del primer ministro, François Fillon", subrayó que "hemos ganado" y dio por acabado "el conflicto entre los 55.000 taxis de Francia y el Gobierno.

El portavoz del Ejecutivo ya había señalado a primera hora de la tarde que estaba descartado "hacer sufrir una reforma" a los taxistas que están "legítimamente inquietos".

A esa hora, buena parte de los accesos a París estaban prácticamente bloqueados por los alrededor de 5.000 taxis que -según los datos de los organizadores- participaron en la jornada de acción nacional contra las ideas de la comisión Attali.

También estuvo obstaculizado por la protesta hasta media tarde el tránsito en el paso fronterizo con España por la autopista A9 en el puesto de Le Perthus, adonde habían acudido unos 300 taxis de varios departamentos.

Hubo diversas concentraciones de taxistas en otras ciudades como Lille, Ruán, nantes, Burdeos, Toulouse, Lyon, Niza o Marsella, donde los participantes cerraron muchos accesos urbanos, y en particular a la estación de tren.

El principal punto de las propuestas de Attali que suscitó la reacción contraria de los profesionales del taxi era incrementar de forma muy significativa el número de licencias para responder a la demanda.

A juicio de la comisión, la escasez de licencias está detrás de que su venta se negocie a precios que rondan los 190.000 euros en París o los 400.000 euros en el aeropuerto de Orly, al sur de la capital. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky