Empresas y finanzas

La zona euro aún no define los créditos para el FMI

BRUSELAS (Reuters) - Las negociaciones sobre el montante de los créditos de bancos centrales de la zona euro al Fondo Monetario Internacional apenas se encuentran en un nivel técnico, después que ministros de Finanzas del bloque aceptaran evaluar la idea el martes, dijeron el sábado responsables.

Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron el martes aumentar los recursos del FMI mediante créditos bilaterales, a fin de que la entidad iguale el nuevo monto del fondo de rescate de la zona euro.

"No se ha discutido un monto a nivel político", dijo un responsable de alto rango de la zona euro participante en las negociaciones.

La zona euro quiere aumentar los recursos del FMI para que el fondo pueda proveer un soporte creíble si Italia y España -la tercera y cuarta economías más grandes de la zona euro- son expulsadas de los mercados y necesitan un programa de créditos de emergencia a varios años.

"Es prematuro hablar acerca de cifras", dijo una segunda fuente de la zona euro, lo que fue confirmado por otras dos fuentes del bloque.

El fondo de rescate de la zona euro, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF, por su siglas en inglés) tiene recursos no asignados por alrededor de 250.000 millones de euros, mientras que la capacidad de crédito del FMI ahora bordea los 380.000 millones de dólares (283.000 millones de euros).

MULTIPLICANDO LOS RECURSOS

Dependiendo del interés de los inversores en las dos opciones de apalancamiento aprobadas el martes para la EFSF, el fondo podría multiplicar sus recursos, aunque se espera que no alcance las cuatro veces que se veían hace seis semanas por causa del rápido deterioro de las condiciones del mercado.

Si los recursos del FMI se incrementan para "igualar adecuadamente" al FEEF, como dijo el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker después de la reunión de los ministros, la intención podría ser multiplicar los fondos también.

Por sí solo, en este momento el FEEF no podría manejar un rescate para España o Italia. Incluso si aunara fuerzas con el FMI a su actual capacidad de crédito, podría no ser suficiente. La única institución con la capacidad adecuada es el Banco Central Europeo.

Como el BCE no es miembro del FMI, sino que son los países de la zona euro miembros del Fondo, el incremento de recursos para el FMI se realizaría por medio de los bancos centrales nacionales de la zona, dijeron responsables.

El dinero podría ser puesto en la cuenta de ingresos generales del FMI o en un fondo especial. La ventaja de la cuenta general es que todos los miembros del FMI podrían ser responsables por el repago de los créditos.

Por su parte, el fondo especial podría intervenir en los mercados secundarios, por ejemplo.

Responsables de la zona euro esperan que economías emergentes como China, Rusia, Brasil y Arabia Saudita participen con su propia liquidez en el incremento de recursos.

La decisión podría tomarse en la próxima reunión de ministros de Finanzas del G-20, que se realizará en México en febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky