Empresas y finanzas

Iberdrola plantea al PP un mix energético para ahorrar costes

MADRID (Reuters) - Ante el inminente cambio de Gobierno, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, lanzó el viernes su propuesta de mix energético con la cual, según el ejecutivo, se ahorrarían un 20 por ciento de los costes de suministro reduciéndose además en la misma proporción las emisiones y las necesidades de inversión del sector.

A pocas semanas de que el Partido Popular forme nuevo Ejecutivo y sin que se hayan conocido demasiados detalles de la política energética que seguirán los 'populares', durante su investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Salamanca Galán defendió la política energética como una "cuestión de estado".

Galán aseguró que según los datos de Eurostat, España paga un 11 por ciento más por la factura eléctrica que la media europea y remunera las renovables muy por encima del resto de sus socios europeos, una cuestión que ha disparado el conocido como déficit tarifario, una deuda contraída por los consumidores con las eléctricas y reconocida por el Estado cuya factura supera ya los 20.000 millones de euros.

"Nuestra situación actual es más grave que la de los países de nuestro entrono porque tenemos importantes problemas estructurales - alta dependencia de las importaciones de materias primas energéticas y escaso nivel de interconexión eléctrico y gasista - y, por otro, estamos sufriendo las consecuencias de decisiones políticas que han fomentado la producción con tecnologías poco eficientes y poco maduras", argumentó.

El presidente de IBERDROLA (IBE.MC)apostó por un nuevo mix con menor peso de la energía solar que el planteado por el Gobierno, incrementando únicamente en 1.000 MW la potencia instalada de plantas solares fotovoltaicas hasta 2020.

"Esta estructura supondría una mejora respecto a la planificación energética oficial para 2020 no sólo desde el punto de vista medioambiental (...) sino también desde la perspectiva económica, tanto por la menor dependencia exterior (...) y el inferior coste de suministro (...) como por las menores necesidades de inversión", dijo Galán.

El presidente de Iberdrola, el mayor productor de energía eólica del mundo, planteó que se instalen 14.000 MW de este tipo de energía hasta 2020, 3.700 MW de plantas hidroeléctricas, 3.400 MW de plantas de cogeneración y 1.700 MW en centrales de biomasa y mini hidráulicas.

Para Iberdrola no sería necesaria la instalación de ni un sólo megavatio más de plantas termosolares.

"Serían necesarias inversiones por más de 36.000 millones de euros en nueva capacidad, unos 20.000 millones de euros menos que las previstas en el plan energético oficial", argumentó Galán.

La planificación energética hasta 2020 aprobada por el Gobierno socialista plantea un incremento de 3.463 MW en instalaciones de solar fotovoltaica, 4.168 en solar termoeléctrica y 14.256 MW en eólica de tierra.

INVERSIÓN EN REDES E INTERCONEXIÓN CON FRANCIA

Una de las claves para el presidente de la eléctrica es impulsar las redes de distribución eléctrica tanto para el desarrollo de redes inteligentes como para la instalación de redes de transporte de electricidad y la interconexión con Francia.

"Sería necesario instalar más de 19.000 millones de euros a las redes de distribución -- tanto para llevar a cabo las inversiones recurrentes como para desarrollar las llamadas redes inteligentes -- y cerca de 11.000 millones de euros a las redes de transporte de electricidad, las interconexiones con nuestros vecinos", explicó Galán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky