(agrega declaraciones, datos de empleo y precisiones sobre el plan)
Madrid, 6 feb (EFECOM).- La empresa metalúrgica Española del Zinc ha diseñado un plan de viabilidad para superar la suspensión de pagos declarada en 2005, que contempla unas inversiones globales de 141,6 millones de euros para poner en marcha las nuevas instalaciones del polígono industrial de Los Camachos (Cartagena).
En la presentación de este plan en la Bolsa de Madrid, el consejero delegado de la compañía, Manuel J. Pérez, adelantó que Española del Zinc entrará en beneficios este año y que espera poder repartir dividendo entre sus accionistas en 2011.
"Ésta es una estrategia a largo plazo, con una base solida, que va a generar mucho dinero y que apuesta por la innovación", afirmó Pérez, quien auguró buenas perspectivas para el sector dada la elevada demanda de economías emergentes, como China o la India.
El consejero delegado desglosó las inversiones de la compañía en su nuevo complejo industrial, denominado "Ciudad del Zinc", que incluye una planta de producción de zinc a partir de óxido, a la que destinarán 125 millones de euros; una fabrica de paneles solares, en la que invertirán 15 millones de euros y otra convencional de zinc.
Para poner en marcha la fábrica de paneles fotovoltaicos, Española del Zinc ha constituido una sociedad conjunta, en la que cuenta con 51 por ciento, junto a la compañía china Chint, que ostenta un 29 por ciento, y otros inversores que no ha especificado.
La compañía prevé que la planta entre en funcionamiento a mediados de 2009 y tenga una producción de 250.000 módulos al año.
En cuanto a la nueva fábrica de zinc, Española espera que este operativa en septiembre de 2009 y tenga una producción anual de 50.000 toneladas.
Estas dos factorías darán empleo a 320 personas de forma directa: 170 en la nueva planta de zinc y 150 en la factoría de paneles. La plantilla actual de Española del Zinc está compuesta por 250 empleados.
El plan prevé la creación de una sociedad de recogida y tratamiento de residuos de acerías, en la que Española del Zinc tendrá el 20 por ciento y en la que invertirá 1,6 millones de euros.
El objetivo del nuevo plan, añadió, es que la compañía "esté presente en toda la cadena de valor del zinc", dijo Pérez.
En este sentido, explicó que buscarán socios industriales para constituir sociedades que trabajen en las diferentes etapas de recogida, tratamiento y aplicación del zinc. A modo de ejemplo, mencionó posibles acuerdos para reabrir minas de la zona de Cartagena que explotaría Española del Zinc.
La financiación del plan se hará mediante una ampliación de capital de 28 millones de euros y los ingresos obtenidos de los terrenos de la antigua fábrica, vendidos a Quorum Capital en agosto de 2006 por 142 millones de euros.
La empresa no descarta elevar el dinero obtenido en esta transacción si el Ayuntamiento de Cartagena modifica las condiciones urbanizadoras de los 500.000 metros cuadrados que ocupan, lo que se traduciría en un "aumento considerable" de los ingresos.
"La Administración está de cara en este punto", subrayó Pérez, quien subrayó el apoyo de las autoridades locales, autonómicas y estatales al proyecto de la compañía.
De cara a la ampliación de capital, la compañía confía en poder contar con socios industriales y financieros estables y conformar un "núcleo duro" en torno al 50 por ciento del capital.
En febrero de 2005 un juzgado mercantil de Murcia declaró a Española del Zinc inmersa en situación de concurso necesario (suspensión de pagos) y acordó su intervención.
Después de tres años sin cotizar, el pasado 28 de enero las acciones la empresa metalúrgica volvieron al parqué y, tras la presentación del plan de viabilidad, sus títulos subían un 17,12 por ciento, hasta los 2,60 euros. EFECOM
nca-apc/jma