Empresas y finanzas

Estado alemán exige de Nokia la devolución de 41 millones de euros

(incluye más reclamaciones y reacciones)

Berlín, 6 feb (EFECOM).- El estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia (NRW) exige de la empresa de telefonía Nokia la devolución de 41 millones de euros de subvenciones para su planta de la localidad de Bochum, cuyo cierre anunció recientemente el grupo finlandés.

Un portavoz del ministerio de Economía de dicho "Land" comunicó hoy que el instituto financiero público NRW-Bank ha presentado esa demanda ante la dirección de la empresa Nokia GmbH en Bochum.

A la exigencia de devolución de subvenciones podría sumarse también el Gobierno de Berlín, según señalaron fuentes del ministerio federal de Economía, mientras las autoridades de NRW señalaron que su ministerio de Investigación y Ciencia estudia reclamar fondos cedidos a Nokia para la investigación, toda vez que los resultados de sus estudios no se conocerán en Alemania.

La empresa finlandesa anunció el pasado mes de enero el cierre de su factoría de Bochum, que da empleo a mas de 2.300 personas, así como a unos 1.000 trabajadores temporales, y el traslado de su producción a Rumanía.

El ministerio basa su exigencia en el hecho de que Nokia ha incumplido sistemáticamente desde 2002 sus compromisos de creación de empleo en su factoría de Bochum, por lo que ha tramitado la demanda de devolución de subvenciones a través del NRW-Bank.

La devolución que el estado de Renania del Norte-Westfalia reclama de Nokia corresponden a subvenciones que fueron abonadas en los años 1998 y 1999.

La reclamación oficial da un plazo de una semana a Nokia para responder a la demanda, tiempo en el que el grupo finlandés podrá presentar documentación con la que justificar su política de empleo en la factoría alemana.

La reclamación de las autoridades alemanas a Nokia fue celebrada por el comité de empresa de la factoría de Bochum, uno de cuyos portavoces señaló que la medida "servirá para incrementar la presión sobre la dirección del consorcio".

Los trabajadores alemanes esperan que la decisión del grupo finlandés pueda llegar a ser revocada y que el cierre de su fábrica no llegue a producirse.

Sin embargo y desde Helsinki, la portavoz de Nokia, Arja Suominen, rechazó las exigencias de las autoridades alemanas y aseguró que su empresa "no solo ha cumplido todos sus compromisos, sino que lo hizo sobradamente".

El cierre de la planta de Bochum fue anunciado pese a que obtuvo en 2007 un beneficio bruto de 134 millones de euros, según informaciones publicadas recientemente por el semanario económico alemán Capital.

Dicha información revelaba que cada uno de los 1.500 trabajadores empleados en la producción generó un beneficio de 90.000 euros, a lo que habría que añadir "una suma enorme procedente" de ahorros generados por las subvenciones recibidas den estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en el que se encuentra Bochum.

Por otro lado, la Fiscalía de Bochum abrió el pasado 1 de febrero un sumario contra el fabricante de móviles finlandés bajo la sospecha de estafa en relación con las subvenciones recibidas por el estado federado germano de Renania del Norte Westfalia.

El portavoz del departamento de delitos comerciales de la fiscalía, Bernd Bieniossek, explicó entonces que la investigación fue abierta en respuesta a las "denuncias de cinco particulares".

La dirección de Nokia justificó el cierre de su planta de Bochum con el argumento de que en Alemania los costes de trabajo son poco competitivos y la planta, por tanto, poco productiva. EFECOM

jcb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky