BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea amplió la norma sobre el apoyo gubernamental a los bancos en dificultades debido a las tensiones de los mercados de deuda soberana y las condiciones de financiación para los bancos, dijo el jefe de competencia de la Unión Europea.
"Mi intención había sido poner fin al régimen de crisis...este mes. Pero desde el verano pasado, me vi obligado a cambiar de opinión, dada las tensiones más fuertes en los mercados de deuda soberana y la transmisión de esas tensiones a los mercados interbancarios y a las condiciones de financiación para los bancos", dijo el Comisario europeo de la Competencia Joaquín Almunia en rueda de prensa.
La medida se produce en el momento que los bancos de los 27 países de la Unión Europea luchan contra una restricción al crédito, una escasez de capital y una crisis de deuda soberana.
Las pautas se introdujeron originalmente durante la crisis de créditos en 2008 para los prestamistas que recibían una inyección de capital o transferían activos tóxicos a agencias holding o "bancos malos".
Almunia expresó que el epicentro de la crisis bancaria era la deuda soberana.
Relacionados
- La banca española se beneficiará de las medidas de liquidez
- Pernando Barrena pide "acabar con la dispersión y aplicar medidas para la puesta en libertad de los presos"
- Barrena dice que es el momento de "acabar con la dispersión y aplicar medidas para la puesta en libertad de los presos"
- Lastra (PSOE) critica que la ronda de negociaciones comience sin medidas concretas
- Gallardón y los agentes sociales acuerdan 111 medidas para crear empleo