Nueva York, 5 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas cayó hoy el 1,78 por ciento y cerró por debajo de los 90 dólares por barril, después de conocerse, precisamente el día del "supermartes", que el sector servicios estadounidense se contrajo por primera vez en los últimos cinco años.
Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo restaron 1,61 dólares al precio anterior y finalizaron a 88,41 dólares el barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para marzo se depreciaron 4,6 centavos respecto a la sesión anterior y terminaron a 2,2647 dólares por galón (3,78 litros), mientras que los de gasóleo de calefacción para ese mes quedaron a 2,4465, tras caer 3,68 centavos.
Sin embargo, los contratos de gas natural para marzo sumaron ocho centavos al valor del lunes y cerraron a 7,94 dólares por cada mil pies cúbicos.
El descenso registrado en el crudo y sus derivados en la sesión de hoy coincidió con una notoria caída en el mercado de capitales de Nueva York, donde el Dow Jones perdió el 2,93 por ciento (370 puntos), y con la celebración en Estados Unidos del "supermartes" en que 24 estados organizaron elecciones primarias para elegir los candidatos que participarán en la carrera hacia la Casa Blanca.
Los fuertes descensos de hoy, que también se replicaron en la negociación de los contratos de futuros de las materias primas, especialmente en el oro y la plata, se debieron principalmente a la publicación por parte del Instituto de Gestión de Suministros del índice de actividad en el sector servicios de EE.UU. correspondiente a enero.
Ese índice se situó por debajo de los 50 puntos (en 41,9), lo que refleja que el sector servicios del país se contrajo en enero por primera vez desde marzo de 2003, algo que no esperaban los analistas y que fue interpretado como un síntoma de que la economía estadounidense podría estar entrando en recesión.
El subíndice sobre nuevos pedidos también reflejó un retroceso, mientras que el de empleo se situó en el nivel más bajo desde febrero de 2002.
Está previsto que mañana se difundan nuevos datos sobre reservas de petrolíferas y de combustibles en Estados Unidos, que, según los expertos, podrían reflejar un aumento por cuarta semana consecutiva, lo que, en teoría, tendería a relajar aún más los precios. EFECOM
mgl/lnm