Bruselas, 5 feb (EFECOM).- La organización agraria española COAG y la Coordinadora Campesina Europea (CPE) han pedido hoy el mantenimiento del sistema de cuotas lecheras, que regula esta producción en la UE y que Bruselas quiere hacer desaparecer en 2015.
Representantes de la COAG y de la CPE afirmaron, en rueda de prensa, que la "desregulación" y liberalización del mercado lácteo que pretende la Comisión Europea pone en peligro la supervivencia de esta producción, porque los ganaderos no podrán obtener "precios justos".
Asimismo, la COAG ha señalado que se movilizará "las veces que sea necesario" en Bruselas para intentar evitar la supresión de las cuotas, según el responsable sectorial de esta organización, Gaspar Anabitarte.
Anabitarte explicó que los agricultores "no entienden los argumentos de la CE" porque el final de las cuotas, en 2015, "no beneficiará al sector".
Los países de la UE están estudiando el final de esos cupos, dentro de la revisión o "chequeo médico" de la Política Agrícola Común (PAC), que discutirán el próximo Consejo de Agricultura del día 18 y negociarán en el segundo semestre.
Asimismo, Bruselas propone incrementar un 2% las cuotas lecheras para la próxima campaña.
La COAG y la CPE afirman que es necesario mantener una limitación de la producción, para conseguir el aprovisionamiento de los mercados y una producción a precios dignos para los agricultores, defendiendo "un modelo de explotación familiar".
Estas organizaciones señalan que la CE ha usado como excusa los actuales precios de la leche, pero esto no ha favorecido "que hayan obtenido una remuneración justa los ganaderos".
Consideran que la inestabilidad creciente en los mercados agrícolas y la volatilidad de los precios son incompatibles con el mantenimiento de explotaciones lecheras sostenibles "de tamaño humano en todas las regiones de Europa con vocación láctea".
La COAG y la CPE señalan que muchos ganaderos están abandonando la producción, en beneficio de las explotaciones cada vez más grandes e intensivas.
Estas organizaciones han hecho un llamamiento para buscar apoyos de ONG, grupos políticos y gobiernos a favor de regular el mercado lácteo. EFECOM
ms/jlm