Melilla, 5 feb (EFECOM).- La naviera Balearia estudia "muy seriamente" establecer una nueva línea marítima que una los puertos de Melilla y Motril, que permita el transporte de pasajeros, vehículos y mercancías.
En declaraciones a los periodistas, el presidente de la naviera, Adolfo Utor, ha expresado hoy el deseo de que su compañía pueda comenzar a operar en esta ruta y convertirse en la segunda naviera que preste un servicio entre Melilla y la península.
Utor, que se ha reunido hoy con el presidente autonómico, Juan José Imbroda, ha dicho que el operar en la ciudad es una "asignatura" pendiente, ya que Balearia se quedó "a las puertas" de ser la adjudicataria del contrato de servicio público subvencionado por el Estado y que finalmente fue concedido a Acciona-Trasmediterránea.
El dirigente de la naviera ha asegurado que la posible implantación de esta nueva ruta parte del interés propio de la compañía para abrir nuevas posibilidades y ha señalado que la aprobación de este proyecto no dependerá de posibles subvenciones que puedan concederse tanto por parte de Melilla como de Motril.
En opinión de Utor, uno de los mayores "hándicap" que se encuentra Balearia en este contexto es comenzar a operar en un mercado en el que existe una compañía que recibe alrededor de ocho millones de euros anuales por prestar ese mismo servicio, algo que, ha considerado, puede influir negativamente porque no favorece la competencia.
No obstante y a pesar de estos "inconvenientes", el responsable de la naviera ha destacado que existe interés, no sólo por parte de Balearia, sino también de las autoridades melillenses y de Motril para que esta iniciativa salga adelante y sea una realidad.
"Vamos a ver si la suma de todos esos intereses nos puede conducir en un futuro próximo a poder anunciar el comienzo de esta nueva línea marítima entre Melilla y Motril", argumentó el responsable de la compañía.
La intención que persigue Balearia es la de ofrecer un servicio "integral" y a lo largo de todo el año que, durante los meses de invierno, se prestaría con un barco de navegación lenta, y en verano con un buque de alta velocidad, sin descartar la posibilidad de incorporar alguna embarcación de refuerzo. EFECOM
nrg/vg/jma