Empresas y finanzas

La fiebre por los rascacielos: las cajas de ahorros se mudan a edificios más futuristas y funcionales

Adiós a los viejas y oscuras oficinas. Hola a los edificios funcionales. Las cajas de ahorros españolas han sucumbido a la fiebre de los rascacielos y centros emblemáticos. Poco a poco, van abandonando sus sedes históricas, muchas veces ubicadas en el corazón de los núcleos urbanos para mudarse a inmuebles futuristas y operativos.

En algunos casos, como Caja Madrid, Cajasol o Caja Badajoz, se trata de auténticos rascacielos , que quisieran tocar el cielo. En otros, como Caja Vital, son edificios con un evidente toque vanguardista y enigmático.

Y existe otro grupo, el de entidades como Caja Guadalajara -que anunciará su proyecto próximamente, un espectacular edificio de más de doce plantas- o BBK que todavía tienen sus obras en paños menores. Pero todos tienen en común una cosa: sitúan a las cajas a la vanguardia arquitectónica y en lo más alto de los respectivos centros financieros regionales.

Inversiones millonarias

Para abordar estas mudanzas faraónicas, las entidades de ahorros han tenido que realizar inversiones millonarias. Sólo entre Caja Madrid, Cajasol, BBK, Caja Vital, Caja Badajoz y Caja Guadalaja tienen compromisos por unos 1.300 millones de euros. No obstante, las entidades financiarán parte de sus nuevas sedes emblemáticas gracias a las jugosas plusvalías logradas en la venta de sus viejas oficinas.

De entrada, Caja Guadalajara presentará en breve su nueva sede, una torre que superará la docena de plantas. Estará ubicado en la nueva zona de negocios de la ciudad, al lado de El Corte Inglés, Hercersa, Sol Meliá, la futura sede judicial y las más importantes empresas del corredor de Henares. La intención es comenzar las obras en marzo.

La Torres Cajasol: 311 millones de euros

Pero si hay un edificio al que todos se rinden es la Torre Cajasol, propiedad de la caja sevillana fruto de la fusión de San Fernando y El Monte. Esta impresionante construcción que tendrá 180 metros de altura y 43 plantas, doblando el tamaño de la mítica Giralda, se inaugarará a principios de 2011.


Esto no ha pasado desapercibido, entre una minoría, que se resigna a ver cómo el rascacielos deja en un segundo plano al hasta ahora mayor referente en altura sevillano.

Desde el emblemático edificio, ubicado en la Isla de la Cartuja, en Puerto Triana, se podrá divisar toda la ciudad. El presidente de Cajasol, Antonio Pulido, se ha referido a ella en alguna ocasión como un proyecto "emblemático de modernidad, innovación y sostenibilidad". Obra del arquitecto argentino Pelli, es uno de los hitos arquitectónicos de Andalucía, y por descontado, de toda España.

El orgullo sevillano tiene un coste presupuestado de unos 311 millones de euros y será financiado, en su mayor parte, por otros gigantes financieros españoles.

Ofertas de más de 100 empresas para ocupar sus oficinas

La superficie construida ascenderá a 178.723 metros cuadrados, de los cuales 91.735 corresponderán a los aparcamientos, 17.250 a servicios complementarios bajo rasante y 69.783 a oficinas. Respecto a los edificios de oficinas, el proyecto prevé 68.000 metros cuadrados, 58.525 de ellos para oficinas.

En concreto, la caja ocupará su sede operativa a lo largo de un tercio del edificio -unos 15.000 metros cuadrados-. Cajasol alquilará las oficinas de los otros dos tercios del coloso español. En este sentido, la segunda entidad de ahorros andaluza, muy cerca de Unicaja, ha recibido ofertas de más de 100 empresas para morar su propiedad.

De momento, Cajasol no ha adjudicado aún la ejecución a ninguna promotora, aunque las excavadoras deben estar a punto. El proyecto contempla que las dos primeras plantas del edificio serán un gran vestíbulo muy luminoso con suelo de mármol rojizo y paredes de madera que darán acceso a los ascensores para las 43 plantas.

La BBK 'pone' los cimientos

Por el norte de España también andan de mudanzas. La BBK, la primera caja vasca y la novena nacional, ha comprometido 80 millones de euros para trasladar en el año 2013 su sede operativa y oficinas centrales a la Isla de Zorrozaurre.

Para ello, la entidad que preside Xabier de Irala ha comprado al Ayuntamiento de Bilbao unos terrenos de 25.000 metros cuadrados que han supuesto un desembolso concreto de 24 millones de euros.

"Se trata de un proyecto emblemático. Trasladaremos nuestro eje de actividad al que será el eje del Bilbao del siglo XXI, ya que Zorrozaurre será muy pronto su tractor económico y social", llegó a calificar el presidente de la caja vasca en su momento. En el lugar se pretende construir un total de 5.600 viviendas. Además, habrá empresas y espacios verdes que, en concreto, ocuparán un tercio de la superficie.

Su vecina Caja Vital se le adelantó en el tiempo en eso de las nuevas sedes. De hecho, parte de los profesionales de la caja llevan ya tres semanas trabajando en la nueva sede operativa de la entidad , después de que los Príncipes de Asturias inaugaran las instalaciones en septiembre del año pasado.

El inmueble cuenta con 16.578 metros cuadrados, repartidos en sótano y tres alturas sobre-rasante, de los cuales 10.000 corresponden a superficie de oficinas y 1.600 a zonas comunes.

Vital, un lujo del vanguardismo

En concreto, el Edificio Vital costó 31 millones de euros a la caja que preside Gregorio Rojo. En su interior tiene un montacargas y tres ascensores, un auditorio de 200 butacas, una sala polivalente, 14 despachos y 25 salas de reuniones. La nueva sede corporativa albergará una plantilla de 220 trabajadores de la entidad.

El impresionante edificio (ver imagen de arriba -número dos-) ha sido diseñado por los arquitectos Javier Mozas y Eduardo Aguirre. Su imagen exterior representa el código genético de un organismo vivo y recuerda a los troncos y juncos del humedal junto al que se ha construido esta alegoría.

Badajoz, emblema económico

Y del norte al oeste. En Extremadura, Caja Badajoz está a punto de comenzar las obras que albergarán un gigante de casi 78 metros de altura que será el orgullo y emblema de la región. Su inauguración podría tener lugar el próximo año o en 2010, según los plazos barajados.

La nueva sede social de Caja Badajoz en la capital pacense será un edificio "inteligente, sostenible y sensible" diseñado por el Estudio español de Arquitectura Lamela en colaboración con el inglés Hok.

El propio presidente de la entidad financiera, José Manuel Sánchez Rojas, se ha referido a ella en alguna ocasión como un "hecho histórico que simboliza la unión entre el pasado y el futuro" y como "un centro económico y financiero para la implantación de empresas para la Extremadura del Siglo XXI".

El nuevo centro empresarial se construirá en una parcela de 19.963 metros cuadrados. En total se construirán 25.833 metros cuadrados.

Caja Madrid y Torre Repsol

Por último, Caja Madrid protagonizó la compra de una de los mayores rascacielos de España, la Torre Repsol, con 250 metros de altura. La entidad madrileña desembolsó la friolera de 815 millones para mudar al nuevo recinto su sede central el próximo 2009.

El nuevo edificio, que duplica el tamaño de su actual sede operativa en una de las Torres Kio, tendrá 44 plantas y capacidad para 4.000 profesionales, frente a los 1.600 trabajadores que puede albergar el edificio actual.

La obra de Norman Foster

El inmueble, ubicado en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, contará con 74.000 metros cuadrados, a los que se añaden los 36.000 metros cuadrados de aparcamiento que permitirán conseguir plaza a más de 1.150 vehículos. La torre, diseñada por el arquitecto inglés Norman Foster, es un gigantesto inmueble con pisos de forma rectangular.

En principio, este edificio iba a albergar la sede central de Repsol YPF, aunque al final decidieron instalarse en un campus empresarial en Méndez Álvaro, una amplia zona ahora rehabilitada

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky