Madrid, 5 feb (EFECOM).- El mercado de servicios aeroportuarios en tierra ("handling") para terceros alcanzó los 965 millones de euros en 2007, el 8,4 por ciento más que en 2006, según un informe de la consultora DBK.
La consultora añadió que en los últimos siete años la tasa media de crecimiento fue cercana al 10 por ciento.
El proceso de adjudicaciones en los 44 aeropuertos de aviación comercial controlados por AENA a mediados de 2006 ha permitido ampliar de cuatro a diez el número de compañías concesionarias de la prestación a terceros de servicios de rampa para aviación comercial.
Entre los nuevos operadores destacan algunos de los principales grupos constructores nacionales, la mayor parte de ellos en alianza con empresas del sector o a través de filiales.
El desarrollo del sector de servicios aeroportuarios se ha visto impulsado en los últimos años por la entrada en el mercado español de transporte aéreo de nuevas compañías, principalmente de bajo coste, por la tendencia creciente hacia la externalización de los servicios y por el aumento de la demanda de tráfico de aviones, pasajeros y mercancías.
Por segmentos de actividad, los servicios de rampa, excluyendo la asistencia de combustible y lubricante, generaron 520 millones de euros, el 53,9 por ciento del total, lo que supuso un crecimiento del 9 por ciento respecto a 2006.
El negocio derivado del resto de servicios de "handling", excluyendo la asistencia de combustible y lubricante, se situó en 445 millones de euros, un 7,7 por ciento más que en el año anterior.
Al considerar también la autoprestación de servicios realizada por las compañías aéreas, el valor total de la actividad de servicios aeroportuarios se elevó en 2007 a 1.375 millones de euros, obteniendo un crecimiento del 7,4 por ciento frente la cifra registrada en 2006.
Alrededor de 330 empresas cuentan con licencia para prestar al menos uno de los once grupos de servicios aeroportuarios, en régimen de autoprestación o de prestación a terceros.
El ejercicio 2006 supuso un período de transición en la actividad sectorial, dado que a mediados de año AENA resolvió los concursos de liberalización de los servicios de "handling" de rampa a terceros, con una duración de siete años, prorrogables por cuatro años más.
Entre los nuevos operadores destacan algunos de los principales grupos constructores nacionales, la mayor parte en alianza con empresas del sector o a través de filiales adquiridas de cara a su entrada en este negocio.
No obstante, el negocio de prestación a terceros de "handling" de rampa aún tiene un notable grado de concentración, liderado por Iberia Handling, que actualmente está presente en 35 aeropuertos, en 15 como operador único y además de en el helipuerto de Ceuta.
A continuación figuran Flightcare, del grupo FCC, y Globalia Handling, con siete licencias cada uno, y la U.T.E. formada por Ferrovial Aeropuertos, Menzies Aviation y Swissport Handling, con seis adjudicaciones.EFECOM
mgm/ltm