Madrid, 5 feb (EFECOM).- Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha ganado dos concursos, adjudicados por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la sociedad Zaragoza Alta Velocidad, por importe de 25,8 millones de euros para la recogida neumática de residuos en esas dos ciudades.
Según informó hoy la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), FCC efectúa ya en Pamplona la recogida convencional de basuras desde 1985 y en Zaragoza presta el mismo servicio de forma ininterrumpida desde 1940.
En Pamplona el proyecto de instalación y explotación del sistema de recogida neumática de residuos se implantará en el casco histórico por un importe de unos 20 millones de euros.
El sistema contará con una central a la que llegarán los residuos depositados en 54 puntos de vertidos, que serán transportados a través de unos cinco kilómetros y medio de tuberías hasta la sede de recogida neumática.
Cada contenedor dispondrá de un buzón personalizado con un motivo del casco histórico de Pamplona, que se utilizarán para separar las basuras orgánicas, los envases, el papel y el cartón.
El equipamiento cumplirá con todas las medidas técnicas para que puedan ser usadas por personas con discapacidad física y visual.
En Zaragoza, FCC realizará la ejecución de las obras del sistema de recogida de residuos sólidos en la urbanización del entorno de la Estación Intermodal de Delicias por un importe de más de 5,8 millones de euros.
Contará con una red de tuberías de más de siete kilómetros, que conectará los buzones de vertido con la central de recogida y permitirá el transporte de basura arrastrada por una corriente de aire.
El punto de recogida será un edificio semienterrado, situado al noroeste de la Estación de Delicias, entre las vías del tren y el actual trazado de la AP-68 donde se ubicarán los turboextractores, los contenedores, el centro de transformación y la sala de control.
Aquí se compactarán los residuos por separado en contenedores para su posterior traslado al gestor apropiado, y se construirán 42 áreas con recipientes soterrados para la recogida selectiva de cartón y vidrio.
Este sistema, según la empresa, aportará a los vecinos de ambas ciudades ventajas respecto a la recogida tradicional, como minimizar los ruidos y olores, eliminar los problemas de tráfico, una buena integración ambiental y paisajística, y mayor higiene para el usuario. EFECOM
mgm/ltm