(incluye declaraciones del consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary)
Londres, 4 feb (EFECOM).- La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair obtuvo en los nueve primeros meses de su año fiscal un beneficio neto de 454 millones de euros, un 20,6 por ciento más que en 2006, aunque en el último trimestre el beneficio se redujo, por primera vez desde hace más de año y medio.
Si se descuentan unos ingresos extraordinarios procedentes de la venta de cinco aviones, el beneficio de ese tercer trimestre (de octubre a diciembre de 2007) fue de 35 millones de euros, un 27 por ciento menos que en el mismo período de 2006, según las cuentas remitidas hoy por la aerolínea al regulador bursátil londinense.
Con este mismo método de cálculo ajustado al efecto, el beneficio neto de Ryanair se situó en los nueve primeros meses en 442 millones, un 17 por ciento más que el año pasado.
El consejero delegado de la compañía, Michael O'Leary, indicó en un comunicado que el sector europeo de las aerolíneas está entrando en un ciclo bajista como consecuencia del incremento del precio del petróleo, de una menor demanda y de un debilitamiento de la libra (el mercado británico supone más de la mitad de los ingresos de Ryanair).
Los ingresos procedentes de las operaciones continuadas ascendieron hasta final de diciembre a 2.123 millones de euros, mientras que los costes operativos fueron de 1.618 millones, lo que deparó un beneficio operativo de 505 millones.
El precio del combustible, que supone un 36 por ciento de los costes operativos de Ryanair, creció un 14 por ciento respecto a 2006.
El consejero delegado calificó de "adversas" las condiciones que han afectado al sector en los últimos tres meses.
Debido a la ralentización del tercer trimestre y al mantenimiento de los altos precios del crudo, O'Leary señaló en una conferencia de prensa posterior a la presentación de los resultados que el beneficio de la aerolínea podría bajar un 50 por ciento al final del ejercicio.
En cuanto al próximo año fiscal, el consejero delegado de Ryanair señaló en el comunicado que todavía es pronto para hacer una previsión, pero añadió que no es muy alentadora la actual perspectiva, con el petróleo por encima de los 90 dólares por barril, con una subida de tasas aeroportuarias y con el temor a una recesión en el Reino Unido y en otras economías europeas.
Sin embargo, en la conferencia de prensa aseguró que una recesión económica sería "fenomenal" para el sector europeo de la aviación.
Según O'Leary, en épocas de recesión no desciende el número de viajes realizados, sino que éstos se reorientan hacia compañías más baratas.
Ryanair también anunció hoy sus cifras de tráfico de enero, cuando la aerolínea transportó a 3,7 millones de pasajeros, un 17 por ciento más que en el mismo mes de 2007, mientras que la ocupación fue del 69 por ciento, dos puntos porcentuales menos que un año antes. EFECOM
pdj/jma
Relacionados
- Economía/Motor.- Subaru reduce un 27,5% su beneficio en los nueve primeros meses del año fiscal, con 112,9 millones
- Economía/Motor.- Denso aumenta un 23,2% su beneficio en los nueve primeros meses del año fiscal, hasta 1.216 millones
- Economía/Motor.-Tata Motors aumenta un 13,3% su beneficio en los nueve primeros meses del año fiscal, con 296,1 millones
- La SEPI obtuvo un beneficio de 50,6 millones hasta septiembre
- Inditex podría haber mejorado su beneficio neto un 26% en los nueve primeros meses