Madrid, 4 feb (EFECOM).- La responsable de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, afirmó hoy que en esta legislatura se ha creado empleo "en cantidad y calidad", mientras que el titular en la misma materia del PP, Miguel Arias Cañete, dijo que las políticas de empleo "han sido reducidas y poco ambiciosas".
Estas declaraciones se produjeron durante el debate organizado por el Fórum Europa, en el que Rodríguez-Piñero destacó que España ha creado más empleo en los últimos cuatro años que Francia, Italia, Alemania y Reino Unido juntos, hasta llegar a los tres millones de puestos de trabajo, "algo que no reconoce el PP y que le quita credibilidad".
La dirigente socialista insistió en que en esta legislatura se han transformado más de un millón de contratos temporales en indefinidos y añadió que "Aznar tuvo el triple de trabajadores en huelga que Zapatero", lo que demuestra, a su juicio, "la eficacia del talante".
Asimismo, criticó que durante el mandato del PP se regularizó a 480.000 inmigrantes sin tener contrato de trabajo.
Sin embargo, Arias Cañete censuró la evolución del mercado de trabajo en los últimos meses, en los que "no sólo no se ha reducido el número de parados, sino, lo que es peor, se destruye empleo".
Arias afirmó que "el sistema nacional de empleo no funciona, porque el Gobierno no lo ha desarrollado y cada comunidad autónoma es un compartimento estanco, rompiendo la unidad de mercado".
Además, subrayó que España no puede seguir creciendo con una mano de obra no cualificada.
En cuanto al balance económico de la legislatura, Rodríguez-Piñero subrayó que el Gobierno ha conseguido su objetivo de modernizar el país y de avanzar en renta per cápita, con un crecimiento más consolidado y un mejor reparto de la riqueza.
A su juicio, ahora la economía está mejor preparada que en la época del PP, gracias a la voluntad política y a una buena gestión de los recursos públicos, y destacó que en estos cuatro años "hemos crecido, repartido y ahorrado".
En cambio, Arias Cañete aseguró que el actual Gobierno ha perdido la oportunidad de consolidar el crecimiento económico español, tras desperdiciar la mejor herencia de la democracia que le dejó el PP y el periodo más brillante de la economía mundial.
Esto ha ocurrido, en su opinión, "porque el Ejecutivo no se ha preocupado por la política económica y porque ha existido una bicefalia formada por el vicepresidente y por la Oficina Económica". Además, mostró su preocupación por la vulnerabilidad actual de la economía ante el cambio de ciclo que se prevé.
Ambos dirigentes expusieron su discrepancia sobre el crecimiento de la productividad, que según Rodríguez-Piñero pasó del 0,1 por ciento con el PP al 0,8 por ciento en la actualidad, mientras que Arias Cañete elevó el crecimiento hasta el 0,7 por ciento durante el mandato de José María Aznar.
Para Rodríguez-Piñero, es "incuestionable" el esfuerzo del Gobierno en la mejora de la productividad, algo que, a su juicio, no hizo el PP, por lo que el PSOE ha tenido que recuperar el tiempo perdido.
También destacó el compromiso socialista de continuar duplicando los recursos destinados a I+D e incorporar otros 50.000 nuevos investigadores, "para que no haya una fuga de cerebros como con el PP".
Arias Cañete afirmó que la economía necesita un revulsivo para aumentar la productividad y la competitividad, "sin parches" y añadió que el PSOE hizo de la productividad "su gran apuesta y ha sido su gran fracaso".
Sobre fiscalidad, Rodríguez-Piñero afirmó que las propuestas socialistas son "creíbles, transparentes y posibles", frente a las expuestas por el PP, "que no nos dicen lo que cuestan, alrededor de 30.000 millones de euros, y que ponen en peligro la calidad de los servicios públicos".
A este respecto, el dirigente del PP señaló que la legislatura "comenzó con un engaño y ha terminado con una propuesta fiscal "electoralista" y destacó que el superávit público "es un espejismo, ya que es producto de una elevación de los ingresos y no de un control del gasto".
En cuanto al alza de la inflación, Rodríguez-Piñero subrayó que es transitoria y coyuntural por el aumento del precio del petróleo y de los cereales, mientras que Arias Cañete señaló que "se le ha ido de las manos al Gobierno" y apeló "al reformismo del PP frente al inmovilismo del PSOE". EFECOM
sgb/mdo/mdo