Empresas y finanzas

Almacenes para mayoristas de Makro buscan mayor expansión en España

Madrid, 3 feb (EFECOM).- Los almacenes para mayoristas de Makro preven nuevas aperturas en España, sobre todo en zonas turísticas y en ciudades, y este año se inaugurará un nuevo centro en Marbella, declaró a EFE el director general de Makro España, Javier Rueda.

Rueda informó de que hay 34 almacenes Makro en todas las comunidades, excepto en Extremadura y la Rioja y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y que los objetivos de futuro son que haya puntos de venta en todas las provincias y en los lugares más turísticos de la costa del Mediterráneo.

El primer almacén de Makro abrió hace 36 años en Madrid su centro de Barajas, el mas grande de España con más de 12.000 metros cuadrados, en unas fechas en las que en España todavía no existían hipermercados de ningún tipo.

Desde 1998 Makro España pertenece al grupo alemán Metro, uno de los más importantes en la distribución mundial, que está presente en más de 30 países.

Makro España cuenta con 4.050 trabajadores en plantilla y da servicio a más de 900.000 clientes, de los que 200.000 pertenecen al canal de horeca (hostelería, restauración y catering), que absorbe el 47 por ciento de las ventas de la compañía.

La mayoría de los nuevos almacenes que se crean, según Rueda, son más pequeños por las dificultades de encontrar lugares para su instalación y también por su especialización en las necesidades de los clientes, con menos oferta por ejemplo en la confección, a excepción de uniformes estrictamente profesionales.

De los almacenes clásicos más grandes hay tres, el de Barajas, Leganés y la zona franca de Barcelona, hay otros 19 del formato junior, con una superficie de unos 7.500 metros cuadrados, y doce de los llamados eco, con unos 3.500 metros cuadrados.

Los principales clientes de Makro y hacia quienes se dirigen las innovaciones de la compañía, según Rueda, son los profesionales del sector de los bares, restaurantes de menús y pequeños hoteles, además de los detallistas que tienen colmados y ultramarinos de pequeñas dimensiones entre los 20 y los 100 metros cuadrados.

La oferta de los Makro, un almacén para el que se exige un carné profesional para acceder a la tienda, incluye sobre todo formatos de muchos kilos como sacos de harina de diez kilos y grandes latas, y cuenta también con carros de la compra con mucha más capacidad que los de un hipermercado convencional.

Además de alimentación también hay una amplia oferta de menaje, productos de limpieza, cajas registradoras para los bares, mesas, sillas y uniformes para los profesionales, y también en los almacenes más grandes hay incluso artículos de confección y droguería, por ejemplo, para quienes tienen peluquerías y también para el uso personal de los clientes.

Los nuevos almacenes más pequeños están muy especializados en el sector profesional y existe una gran apuesta por los alimentos frescos de frutas, verdura, carne y pescado, para lo que hay una gran inversión en instalaciones frigoríficas.

Rueda señaló que las ventas en el año 2007 han sido buenas, con un crecimiento de más del 4 por ciento, y que no han notado en sus establecimientos ninguna crisis en el consumo.

Los resultados de Makro, que pertenece al grupo Metro que cotiza en la bolsa alemana, se ofrecen desde la central y el pasado año la mayorista Makro arrojó una cifra de negocio de 1.371 millones de euros, el 7,1 por ciento más que en el ejercicio de 2005.

En España, los almacenes de mayorista de Makro cuentan también con una docena de gasolineras en toda España, un servicio importante, pero en el que Rueda reconoce las complicaciones de las licencias y también las dificultades para encontrar terreno suficiente para tener lugar suficiente también para las estaciones de servicio.

Makro pretende consolidar su compañía como servicio para la restauración y la hostelería y uno de los departamentos que ha resultado mejor en los últimos años es el de los vinos, con una oferta de más de mil marcas nacionales y extranjeras, que va desde las más baratas a las más caras.

Cada centro cuenta con un sumiller que orienta y asesora a los restauradores sobre los mejores vinos para su negocio y las comidas que ofrece en su establecimiento.

Por el contrario, una de las secciones en la que no hay todavía las ventas que se esperan es en el de los congelados que, según Rueda, tienen un potencial enorme, pero en el que opina que aún no han cambiado los hábitos de consumo de los españoles. EFECOM

mgm/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky