Empresas y finanzas

Fitur apuesta por el turismo gay como nuevo producto emergente en el mercado

Carlos Rubio.

Madrid, 1 feb (EFECOM).- La feria internacional Fitur de Ifema apuesta por el turismo 'gay' como un claro aliciente para la industria turística nacional por las oportunidades de negocio que ofrece la península como atractivo turístico para este colectivo.

Fitur ha acogido hoy por primera vez un foro dedicado a explorar las oportunidades de negocio que ofrece el mercado turístico 'gay' o LGTB (lesbianas, gays y transexuales), como los representantes de las distintas asociaciones, empresarios y periodistas que han intervenido en el foro prefieren denominar a este tipo de turismo, que según indican, aún no es reconocido "a puerta abierta".

España posee ocho destinos que se promocionan para el colectivo LGTB en todo el mundo, y las últimas leyes aprobadas por el Gobierno, que amplían los derechos de los homosexuales, hacen de la península "un destino muy atractivo", según ha explicado Carlos Cires, reconocido asesor y consultor de este tipo de turismo, que también colabora con la publicación Zero como promotor de viajes.

La ponencia central, a cargo de Cires, ha ofrecido el panorama del turismo LGTB en España, con datos destacables como que este colectivo gasta unos 8.000 euros al año en ocio y viajes, y que de los 60 millones de turistas que viajan a España cada año, un 2 por ciento de los que representan a este colectivo consumen productos, servicios y acuden establecimientos de ambiente gay.

"Viajan tres o cuatro veces más que la media y no por que tengan mayor poder adquisitivo", ha sentenciado Cires, sino por el factor 'dink' (double income no kids), término de moda en Estados Unidos para denominar a las parejas que tienen una doble fuente de ingresos sin tener hijos, lo que les permite tener un mayor gasto, ha asegurado el ponente.

"Los LGTB actúan en el mercado como una persona soltera o un 'single'", ha reiterado el consultor, tras afirmar que tienen más posibilidad de gastar dinero "no porque tengamos un plus por ser gays", ha expresado mientras bromeaba con el auditorio, "sino por la circunstancia de no tener hijos", ha aclarado.

Cires ha dicho que, si bien no existe un estudio preciso y riguroso sobre los hábitos de consumo del colectivo LGTB, "hay datos significativos a tener en cuenta" que revelan que los negocios, restaurantes y agencias de viaje que venden productos especializados aumenta su oferta cada año.

En la península existen entre 800 y 900 bares y locales de ambiente gay, un dato que para Cires supone "un incremento notable en los últimos años", sobre todo en Madrid, Sitges, Ibiza, Canarias, Torremolinos y Sevilla, destinos conocidos internacionalmente.

Ha comentado que la publicidad de las empresas turísticas (líneas aéreas, hoteles y agencias de viaje) en las que se muestran "guiños" al público LGTB son "alabadas y bien recibidas" porque este colectivo "es fiel a las marcas que le son afines así como a las que no les discriminan".

Sobre discriminación también ha querido enfatizar Cires, al criticar que "a muchos organismos e instituciones públicas españolas les cuesta reconocer la importancia de este colectivo".

Ha concluido su intervención al señalar que el turismo gay "se mueve principalmente en función del destino, alojamiento y evento al que asistan", y ha expresado su satisfacción porque la feria Fitur'08 acoja iniciativas que no solo podrían impulsar mercados del sector, sino que también suponen derechos para este colectivo.EFECOM

cjr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky