Empresas y finanzas

Las fotovoltaicas presentarán mañana miles de recursos contra Industria

  • Reclamarán los daños que han encajado por 'la incertidumbre regulatoria'

La fotovoltaica se enfrenta a una semana capital. Pasado mañana, 24 de noviembre, concluye el plazo para recurrir ante el Supremo la reclamación patrimonial al Estado por los daños causados por la incertidumbre regulatoria y porque creen que el Ejecutivo ha dañado la imagen de esta industria, al imponer decretos retroactivos que no favorecen la inversión.

Así, miles de promotores, productores y grandes empresarios, pertenecientes a las diferentes asociaciones, van a presentar mañana las correspondientes demandas de la mano de varios despachos de abogados, entre los que se encuentran KPMG, Cuatrecasas, Piet Holtrop, Allen & Overy, Garrigues Medio Ambiente y Promein Abogados. Por ejemplo, Piet Holtrop, en declaraciones a elEconomista, explicaba que su firma llevará "los casos de entre 1.300 y 1.500 instalaciones. Entre ellas, los de unos 900 titulares. Muchos pequeños, con instalaciones de entre 5 y 6 kilovatios pico, y entidades que tienen entre 3 y 12 megevatios".

Socios de APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables), Anper (Asociación Nacional de Productores de Renovables) o de Asif (Asociación de la Industria Fotovoltaica), así como numerosos titulares que no están asociados con nadie han decidido plantar cara al, todavía, ministro de Industria, Miguel Sebastián.

El principio de todo

Es una de las batallas pendientes que tiene esta industria, desde que el año pasado, en vísperas del día de Nochebuena, el Gobierno decidiera aprobar el Real Decreto 14/ 2010 para reducir los costes del sistema eléctrico. Y que se traducía en que esta energía se quedaría sin primas y pasaría a cobrar a precio de mercado (siempre mucho menos cuantioso que los anteriores incentivos).

Tal fue la conmoción generada por ello, que se abrieron seis frentes judiciales. Por ejemplo, a las numerosas denuncias por el recorte de horas de producción, se sumaron los recursos de Murcia y de Valencia ante el Consitucional por ese asunto. Y también las denuncias por la retirada de primas a las plantas que se sospechaba fraudulentas (por el mero hecho de no haber contado con algunos recibos o facturas), el recurso ante el Supremo por la reducción de incentivos aprobada en noviembre de 2010 y el arbitraje internacional por fondos de inversión que, como adelantó elEconomista, reclaman indemnizaciones de hasta 600 millones de euros.

A ello hay que añadir la impugnación por las liquidaciones retroactivas. Un tema más que espinoso, según fuentes de elEconomista, si la CNE (Comisión Nacional de la Energía) decide tomar cartas en el asunto y, finalmente, se elimina definitivamente esa posibilidad de recurrir ante la Justicia.

Mientras, tal y como publicó este diario la semana pasada, catorce fondos de inversión del sector fotovoltaica presentaron en Londres la reclamación contra el Gobierno español por el hachazo que supuso el recorte de las retribuciones.

Los demandantes internacionales llegaron a nuestro país con la confianza de obtener ingresos estables a largo plazo, y se encontraron con que, después de haber invertido unos 2.000 millones de euros, el Ministerio de Industria decidía dar un golpe de gracia que les arruinaría el negocio.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nEWINVERSOR
A Favor
En Contra

Excelente artículo:

Pero además los consumidores (que somos todos) deberíamos de saber EL PORQUE HA SUBIDO LA LUZ Y QUIEN SE HA LLEVADO ESOS INGRESOS DE LA SUBIDA:

http://www.solarweb.net/forosolar/179396-post8978.html

Contrariamente a lo que se DICE, falsedad donde la haya como se demuestra con datos publicados en el BOE, se pretende culpar a las RENOVABLES Y A LA FOTOVOLTAICA, cuando es FALSO

Las eléctricas ganan doblemente:

1º Los precios de sus insumos no han subido tanto como por contra sus ingresos a través de la parte de la tarifa que fijan por las subsatas CESUR (sospechosas y bajo investigación)

2º Al llevarse parte de los ingresos necesarios para el Estado para pagar costes regulados (costes que de no asumirlos el Estado las emprsas privadas no asumirían), se genera déficit, el cual cobrarán las eléctricas CON INTERESES.

Así pues, FALSEDADES DEMOSTRADAS Y BENEFICIOS INGENTES SIEMPRE PARA LOS MISMOS ¿Y QUIEN PIERDE? COMO SIEMPRE LA GRAN MASA, LA MAS INDEFENSA, LOS CONSUMIDORES

Puntuación 63
#1
Pedro32
A Favor
En Contra

Con independencia de las bondades de la tecnología, los que invertimos en renovables, invertimos en una alternativa a un plan de pensiones avalada por el un real decreto que nos aseguraba la compra de la producción a una tarifa.

Como en cualquier inversión, esperábamos riesgos técnicos, de inclemencias meteorológicas,"¦ pero nunca que el ministro de desindustrialización en connivencia con el cartel eléctrico decidiese recórtanos los ingresos un 35% de forma retroactiva.

No se nos puede acusar de incautos, ya que nuestras inversiones las compartimos con muchos profesionales (incluidos varios senadores y congresistas de todo el espectro político), fueron financiadas por bancos, muchos fondos prestigiosos internacionales también invirtieron. Todos teníamos una mejor jubilación a costa de nuestros ahorros de toda la vida. Era una inversión tranquila (aunque no muy rentable).

Con la retroactividad todo el mundo pierde:

- Los pequeños inversores, la mayoría no pueden hacer frente a los pagos de sus créditos y avalan personalmente.

- El estado español, porque la prima de riesgo se ve muy afectada por las noticias que están saliendo en los medios nacionales e internacionales. A más inseguridad, mayores tipos de interés.

- Y las eléctricas, porque la seguridad jurídica (ya ni siquiera pueden colocar la titulización de su déficit tarifario), les van a revisar y a tocar su escandalosa forma de llevarse tarifas por la energía nuclear. Pero lo peor para ellos es que van a tener 54 mil enemigos para los próximos 25 años.

Los únicos que van a poder defenderse son los grandes inversores internacionales, que van a poder defenderse legalmente fuera de España. Algo vedado a los españoles.

SI el PP quiere bajar la prima de riesgo, que empiece derogando la estúpida retroactividad de Sebastián.

Puntuación 54
#2
pedir cuentas a zapatero
A Favor
En Contra

las fotovoltaicas se promoverón cuando el dinero corria a raudales en españa , ahora españa esta arruinada por lo tanto son inviables al menos con aquellos acuerdos

Puntuación -53
#3
julio21
A Favor
En Contra

Querido #3

Si las fotovoltaicas se promovieron cuando el dinero corría a raudales en España y ahora España esta arruinada ¿Quién paga a los inversores? ¿Los primos que invertimos en una estafa del estado?

En nuestro recibo de electricidad menos del 50% es por el concepto de producción, a las eléctricas les pagamos hasta los beneficios que hubiesen tenido si las nucleares que se pararon en los años ochenta estuviesen en marcha.

¿Por qué a las eléctricas hay que pagarles hasta el coste de oportunidad y defiendes el derecho de arruinar a 54 mil familias con un timo de estado?

Propongo que si no hay dinero haya una quita del 50% del artificial "Déficit Tarifario" y con ese dinero se pague a los pequeños inversores fotovoltaicos. Las eléctricas no paran de aumentar beneficios en una época en la que la demanda cae, ¿solo son sagrados los ingresos de las eléctricas?

Somos 54 mil que no vamos a parar de dar la lata en los próximos 25 años a las eléstricas.

Puntuación 49
#4
ESTAFADO FOTOVOLTAíCO
A Favor
En Contra

Lo que ha hecho este gobierno con la fotovoltaíca, es la mayor ESTAFA que ha hecho un Estado en toda democracia.Es un ROBO con carácter RETROACTIVO que nos va a arruinar.si tan socialistas eran, podían haber sacado la dación en pago a los bancos con carácter retroactivo y así hubieran solucionado el problema de la vivienda a miles de españoles,pero con estos no se atreven, lo hacen siempre con el más débil.

Yo voy a demandar al Estado aunque me quede sin comer, pero si de verdad hay justicia en este país, este problema se tiene que resolver.

Puntuación 40
#5
manolooo
A Favor
En Contra

Desde luego la medida no es la mas ortodoxa, bordea varios principios importantes: confianza legítima, seguridad juridica, respeto a las normas etc. Pero en la situación actual de la economia española recortar la rentabilidad en uno o dos puntos de sobre una rentabilidad del proyecto del 13-14% debe ser asumirse. Hay muchos otros que lo estan pasando peor

Puntuación -38
#6
pep
A Favor
En Contra

En algo que España es pionera al final se lo van a cargar también. Ahora que todo el mundo da la vuelta y mira las renovables con más interés, nosotros somos diferentes. La táctica de este gobierno.. en fin, un pasito para alante dos para atrás.

Puntuación 32
#7
asz
A Favor
En Contra

Cuando alguien hace una inversión corre un riesgo, si lo evaluaron mal, el problema es del inversor y del que ha vendido la inversión...

El riesgo estaba muy claro en el plan 2000-2012 DE INCENTIVOS A LAS RENOVABLES, y especificaba claramente a cuanto debía crecer el PIB para ser viables, el ESTADO no ha engañado a nadie, otra cosa son los intermediarios.....

Parece que en esta país nadie sabe lo que es un JUEGO para que exista hay que ganar y perder...nadie puede ganar a un JUEGO eternamente por muy bueno que sea....

Teneis muy poco que rascar y mucho más que perder....

Puntuación -38
#8
Manager
A Favor
En Contra

Rajoy... te vas a encontrar un campo de minas; las fotovoltáicas, las farmacias, la educación, la seguridad social, el inmobiliario, automocion, industria... Han dejado el país como Hiroshima.

Puntuación 16
#9
jjavi
A Favor
En Contra

Estamos denunciados en el tribunal de arbitraje internacional de Londres por ladrones, España cambió una ley que tenia una vigencia de 25 años ( la 661/2007)a los tres ( por la 14/2010)para robarles un 30% de ingresos a los inversores que pensaron que en España se cumplian las leyes, ahora todo el mundo sabe que en España no se cumplen las leyes y que es mejor llevarse su dinero a otro lado.

Puntuación 39
#10
son tiempos de perdidas
A Favor
En Contra

el gobierno esta jodiendo a mucha gente porque el pais esta jodido asi que teneis que asumir vuestras perdidas

Puntuación -23
#11
Pete
A Favor
En Contra

Si pero alguien debe asumir responsabilidades incluso penales. O es que el ministro Sebastian y sus secuaces se van a ir de rositas después de estafar a tanta gente?. Quizás habría que dar un escarmiento para evitar mas perdida de credibilidad, mas prima de riesgo, mas demandas al estado, etc, etc.

Puntuación 25
#12
Bilbo
A Favor
En Contra

Los de la estafa-voltaica no tienen vergüenza. Todos la gente que conozco en el negocio son gentuza que se forraron con el ladrillo a base de pelotazos y recalificaciones y ahora quieren seguir manteniendo su nivel de vida a base de que otros trabajen para ellos.

Totalmente de acuerdo con 8. Yo he invertido y a veces he ganado y otras he perdido. Cuando pierdo, pierdo, no le voy llorando a "papa estado" para que me devuelva el dinero. El único derecho que tiene un ciudadano para reclamar un dinero es el dinero de su trabajo, no el dinero de los impuestos del vecino.

Soy físico e ingeniero y al igual que muchos estuve pensando en invertir. Me informé de la tecnología y haciendo cuentas la inversión no la rentabilizaba nunca salvo que "papa estado" me regalase el dinero. Ahora resulta que "papa estado" no puede seguir regalando el dinero pero los tontos/sinvergüenzas que querían vivir del cuento consideran un derecho básico que de *mis* impuestos les paguemos *sus* imprudencias.

Puntuación -28
#13
raquel
A Favor
En Contra

Espero que la nefasta gestión del partido Socialista, en cabeza el Sebastián, ya no es ministro, sirva para que el Partido Popolar, nos pueda reparar el daño que nos han hecho.

Mi deseo personal para Sebastian es que todo el dinero que nos ha robado, se lo gaste en la botica, si es que le quedan medicamentos

Puntuación 11
#14
A Favor
En Contra

Espero que la nefasta gestión del partido Socialista, en cabeza el Sebastián, ya no es ministro, sirva para que el Partido Popolar, nos pueda reparar el daño que nos han hecho.

Mi deseo personal para Sebastian es que todo el dinero que nos ha robado, se lo gaste en la botica, si es que le quedan medicamentos

Puntuación 9
#15
javier
A Favor
En Contra

Aveces da hasta asco de ser español por culpa de unos gobernantes cabrones,que hacen y deshacen las leyes a su antojo y conveniencia.Si el problema es que los bancos deben ,,que pagen ellos y no el pueblo,,,y que inviertan mas en I+D+I,, asi saldremos de ser los mismos catetos de siempre.

Puntuación 5
#16
Pete
A Favor
En Contra

#13. serás físico, ingeniero, albañil o constructor pero de legislación española no tienes ni idea. Esto es una inversión en un mercado regulado y no liberalizado, listillo......

Puntuación 15
#17
1322-11-2011 / 19:15
A Favor
En Contra

13 22-11-2011 / 19:15

Bilbo

----------------

Si te parecen pocos riesgos las subidas de intereses,los fenomenos naturales, robos y vandalismos...

Lo que no se puede es cambiar la ley para no pagar, ¿ que te pareceria si el gobierno te quitara el 30% de todos tus bienes por la cara?, me refiero a quedarse el 30% de tu dinero,de tu herencia, de tu casa...

Puntuación 13
#18
Ramon Salvia
A Favor
En Contra

¿Como no vamos a recurrir si el gobierno nos lo ha robado todo para dárselo a las grandes eléctricas y gasistas, aun sabiendo que la medida traería la ruina al pais? Todo pais sin seguridad jurídica se va al traste, por tanto es normal lo que está sucediendo estos días, espero que el PP se de cuenta y rectifique a tiempo...

Puntuación 14
#19
julio21
A Favor
En Contra

Hombre Bilbo y número #8,

Parece que tu formación en física y en ingeniería te ha dado unas luces de adivino y de conocedor de leyes superior a los banqueros, las ingenierías, los fondos de inversión,... Eres un fenómeno.

Según tú los alemanes deben de ser imbéciles porque invierten 8 veces más que nosotros en fotovoltaica (con mucho menos sol).

Por cierto yo soy también ingeniero, pero no adivino.

Puntuación 26
#20
Paco
A Favor
En Contra

a la respuesta del numero 8, NO TE ENTERAS, te lo puedo decir mas alto pero no mas claro, NO TE ENTERAS, no tienes ni idea de lo que representa la seguridad juridica y de que solo un pais de republica bananera haria lo que nos han hecho estos Socialistas de m........

Puntuación 15
#21
Usuario validado en elEconomista.es
paco
A Favor
En Contra

Para #1

Efectivamente, los que mas perdemos somos los consumidores, que tenemos que pagar los KWh fotovoltaicos a precios de autentica locura, para que algunos tengan un fondo de pensiones con rentabilidades monstruosas aseguradas a 30 años.

Con paneles importados de China que aquí no han creado apenas puestos de trabajo, únicamente unas cuadrillas para montar los paneles durante unas semanas.

Yo como pequeño accionista de algunas empresas electricas y corriendo riesgos de mercado de acciones, no saco una rentabilidad de mas del 4-5% la mayor parte de los años

Puntuación -20
#22
pedro
A Favor
En Contra

paco:

Como por mucho que os digan que vosotros no sois quienes pagáis, no te vas a enterar, sólo me queda decirte (como a los cobardes y envidiosos de tu calaña: SOIS T-O-N-T-O-S.

Puntuación 11
#23
Luis G.
A Favor
En Contra

Para el #6"¦"¦A MI ME HA RECORTADO EL 32%

Para el #8"¦....INFORMATE, NO TIENES NI IDEA DE LO QUE DICES. ANTES DE DAR TU OPINION HAY QUE SABER LO QUE SE DICE.

Para el #11"¦..A MI ME HAN JODIDO EL 32%.

Para el #13"¦..PARA SER INGENIERO CONOCES A MUY POCOS, SUPONGO QUE TE REFIERES A LA DUQUESA DE ALBA, A RAUL, A BONO, ETC., ESOS NO TIENEN PROBLEMAS; 54.000 FAMILIAS QUE CREIMOS EN UN GOBIERNO Y EN UN REAL DECRETO, SI LOS TENEMOS. DE TODAS FORMAS, TE DIGO LO MISMO QUE A LOS OTRO, ANTES DE COMENTAR ESE TIPO DE OPINION, INFORMATE.

Para el #22"¦.TE ACONSEJO QUE MIRES EL RECIBO DE LA LUZ, QUE LO ESTUDIES, Y QUE INTENTES COMPRENDERLO, QUE VA A SER IMPOSIBLE PORQUE NO LO ENTIENDEN NI ELLOS. Y LO HACEN CON ESA IDEA, DANDO A ENTENDER QUE LA MITAD DEL IMPORTE DEL RECIBO SON IMPUESTO DE LAS RENOVABLES, Y ESO ES MENTIRA, MAS O MENOS ES UN 10%, ASI QUE DE FOTOVOLTAICA MENOS DE LA MITAD DE ESE 10%NO PAGAS TANTO POR LA FOTOVOLTAICA.

Puntuación 16
#24
Usuario validado en elEconomista.es
juan l.
A Favor
En Contra

Para 22 y 24

Según Espamsion la electricidad en ESPAÑA es la tercera más carta de europa. Gran parte de la culpa la tienen las fotovoltaicas

Los españolitos no podemos pagarnos estos lujos. Lo normal sería que, en cuatro o cinco años cuando los que entraron apalancados al 80% hayan devuelto una parte importante del principal y empiecen a coger fuelle, habría que darle otra vuelta a las primas para ajustar la rentabilidad a tasas europeas. Ya sabéis, prometer hasta meter y una vez que se han metido, nada de lo prometido"¦

Puntuación -14
#25