
Buenos Aires, 31 ene (EFECOM).- Argentina y Chile declararon desierta la licitación para la construcción del Tren Transandino Central, que unirá a los dos países, confirmaron hoy a Efe fuentes oficiales.
Fuentes de la Secretaría de Transporte de Argentina explicaron que "la única oferta recibida en el proceso, de un consorcio liderado por la argentina Tecniagua, no cumplía con los requisitos" exigidos.
Argentina y Chile convocarán a una otra licitación para estas obras, aunque la fecha de lanzamiento del nuevo proceso no fue aún establecida, indicaron las fuentes consultadas.
Esta obra de infraestructura bilateral demandará la construcción de un enorme túnel bajo la Cordillera de los Andes y la puesta en marcha de un tren eléctrico.
El proyecto del Transandino prevé rehabilitar el tendido de unos 225 kilómetros de vías que cruzan la Cordillera de los Andes, límite natural entre ambos países, y unirá la ciudad argentina de Mendoza con la localidad chilena de Los Andes.
Las obras ferroviarias, que permitirán transportar hasta treinta millones de toneladas de carga en una primera etapa, suponen la reconstrucción de 154 kilómetros de vías del lado argentino y 71 en Chile.
El Transandino Central comenzó a construirse en 1872 y fue inaugurado en 1910, pero el servicio fue interrumpido en 1978 para el servicio de pasajeros a raíz del conflicto argentino-chileno por la soberanía en el canal de Beagle que estuvo al borde de una guerra cuando ambos países eran gobernados por regímenes militares.
En 1984 quedó definitivamente fuera de servicio para el transporte de cargas.
La rehabilitación del Transandino Central permitirá completar un corredor ferroviario entre el puerto brasileño de Santos, situado sobre el océano Atlántico, y los que tiene Chile en el Pacífico.
Actualmente, el transporte de cargas entre ambos países se hace por camiones, unos 865 diarios, que llevan unas 4.300.000 toneladas al año. EFECOM
nk/cw/jma