Madrid, 31 ene (EFECOM).- Renfe inaugurará el próximo 20 de febrero el servicio de alta velocidad para medias distancias Avant entre Madrid y Segovia, informó hoy la empresa ferroviaria en un comunicado.
Este trayecto contará con seis servicios diarios por sentido, con un tiempo de viaje de 35 minutos y un sistema de tarifas y bonos que reducirán el precio del viaje a aquellos usuarios que lo utilicen con una alta frecuencia.
De esta forma, Renfe podrá a la venta 2.844 plazas de este servicio que comunica ambas ciudades y que tarda 35 minutos en llegar, una reducción de una hora y 15 minutos en el tiempo de viaje del servicio convencional (por Cercedilla).
Este servicio se une a los trenes AVE que en estos momentos unen Segovia y Madrid y al servicio convencional, que seguirán ofreciendo sus conexiones entre estas ciudades.
Además del Avant Segovia-Madrid, Renfe tiene previsto poner en marcha próximamente el mismo tipo de servicio en Málaga-Córdoba-Sevilla, enlaces que se unirán a los ya existentes que operan en Madrid-Ciudad Real-Puertollano y Toledo-Madrid.
Renfe destina a los servicios Avant el tren S-104, el primero diseñado y construido por la empresa ferroviaria específicamente para prestar servicios en distancias medias a alta velocidad. EFECOM
mvm/lgo
Relacionados
- Renfe pondrá en servicio un tren nocturno Barcelona-Madrid en próximos días
- Renfe pone en servicio Madrid-Gijón nuevo tren Ave y rodadura desplazable
- Economía/AVE.- Renfe pone mañana en servicio un nuevo tren AVE con cambio de ancho en la línea Madrid-Gijón
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid