(añade datos de Red Eléctrica de España sobre producción eólica y situación embalses)
Madrid, 31 ene (EFECOM).- La demanda de energía eléctrica en el mercado peninsular en enero ascendió a 24.377 millones de kilovatios-hora (Kwh), cifra que representa un incremento del 1,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2007, según datos de la patronal eléctrica Unesa y de Red Eléctrica de España (REE).
Una vez corregida la influencia del calendario laboral y las temperaturas, el porcentaje de crecimiento del consumo de electricidad durante enero se eleva al 3,7 por ciento.
El 79,4 por ciento del consumo, 19.361 millones de KWh, se cubrió con electricidad generada en el régimen ordinario, un 0,1 por ciento menos que el año pasado.
El resto de la demanda, el 20,6 por ciento, se cubrió con la energía generada por los productores del régimen especial (energías renovables y cogeneración) y con el saldo de los intercambios internacionales.
En lo que va de año, la electricidad aportada por los productores del régimen especial ha aumentado un 19,9 por ciento y alcanza los 5.476 millones de KWh, el 22,5 por ciento de la demanda total peninsular.
Por fuentes, y según datos de Red Eléctrica, la energía producida por generación eólica se sitúo en 2.583 millones de KWh en enero, lo que supone un incremento del 20 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
REE destaca que el pasado 16 de enero se registró un nuevo récord de producción eólica con un máximo de 9.563 MW a las 15.27 horas, que cubrió el 25 por ciento del consumo eléctrico peninsular a esa hora.
Por otro lado, en enero la producción bruta del régimen ordinario fue de 20.576 millones de KWh, lo que supone un incremento del 0,2 por ciento respecto a igual mes de 2006.
La diferencia entre la producción bruta y la energía destinada a abastecer el mercado (1.215 millones de KWh) se debe a los consumos propios de las centrales.
Por tipos de centrales, la producción termoeléctrica clásica (carbón, fuel y gas) aumentó el 6,8 por ciento, mientras que la de origen nuclear fue igual que la de enero de 2007 y la hidroeléctrica descendió el 37,8 por ciento.
Las reservas de los embalses de aprovechamiento hidroeléctrico terminaron enero al 34,2 por ciento de su capacidad total.
Este nivel es 2 puntos superior a las reservas existentes a finales de diciembre de 2007 y 19 puntos inferior a las reservas que había a finales de enero de 2007.
Por cuencas, la del Duero mantiene un nivel de reservas en torno al 55 por ciento, mientras que el resto están en niveles más bajos.
La del Tajo-Júcar-Segura está en un 19 por ciento, la del Guadalquivir, en un 23 por ciento, y la del Ebro, en un 32 por ciento. Las reservas del Norte se encuentran al 38 por ciento y las del Guadiana al 41 por ciento. EFECOM
apc-nca/jma