
México, 30 ene (EFECOM).- Miles de campesinos mexicanos protagonizarán mañana una monumental marcha en el centro de la capital mexicana para exigir la renegociación del capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y pedir cambios en el reparto de recursos para el campo.
Bajo el eslogan "Basta ya, renegociación del capítulo agropecuario del TLCAN", miles de campesinos mexicanos empezarán al mediodía a concentrarse en el centro de la ciudad para protagonizar la que seguramente será la mayor marcha campesina que haya enfrentado el Gobierno de Felipe Calderón.
La marcha, que amenaza con paralizar el tráfico en la capital mexicana, es promovida principalmente por la Confederación Nacional Campesina (CNC), una organización afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que agrupa a cinco millones de campesinos.
Sin embargo, a la protesta se han sumado cientos de organizaciones campesinas y civiles, por lo que se esperan "cientos de miles" de participantes, dijo a Efe Guillermo Correa, portavoz del CNC.
De todos los rincones del país llegarán mañana contingentes de campesinos para reunirse, a partir del mediodía, en el emblemático Ángel de la Independencia, sobre la céntrica avenida Paseo de la Reforma.
Entre ellos destaca una caravana de unos 700 tractoristas de la organización El Barzón, del norte de México, los cuales ingresaron hoy a la capital mexicana con pancartas y banderas a bordo de sus tractores.
Algunos de los manifestantes se oponen a la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, de la liberalización total del comercio de maíz, fríjol, azúcar y leche, los últimos productos agrícolas pendientes de abrirse al comercio sin aranceles en el marco del TLCAN, firmado por México, EE.UU. y Canadá en 1994.
Otros, como la CNC, luchan por las llamadas reglas de operación de los programas agrícolas gubernamentales y acusan a la Secretaría de Agricultura de México (Sagarpa) y a su titular, Alberto Cárdenas, de buscar el manejo "arbitrario" de recursos por valor de unos 60.000 millones de pesos (cerca de 5.500 millones de dólares) para el campo.
Entre tanto, las autoridades del Gobierno del Distrito Federal advirtieron hoy que mañana pondrán en marcha operativos de tránsito y seguridad para "reducir el impacto vial durante la mega marcha", la cual se iniciará a las 16.00 hora local (22.00 GMT).
Las voces en contra de la apertura aseguran que el país tuvo catorce años para prepararse para el TLCAN, pero que en ese tiempo el campo no recibió incentivos gubernamentales, tecnología ni maquinaria para competir contra EE.UU. y Canadá, dos países que destinan millonarios subsidios para proteger a sus agricultores.
La campaña "Sin maíz no hay país, sin fríjol tampoco. ¡Pon a México en tu boca!", impulsada por la organización ambientalista Greenpeace y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), también participará de la marcha porque considera que con el TLCAN aumentará la dependencia alimentaria del país.
No obstante, seis agrupaciones de las doce que integran al influyente Congreso Agrario Permanente (CAP) anunciaron hoy que no participarán en la marcha de mañana, porque consideran que lo que el campo verdaderamente necesita son "políticas públicas de largo alcance, en lugar de renegociar el TLCAN y reglas de operación eficientes".
Entre tanto, el Gobierno ha multiplicado en los últimos días los anuncios de programas y dinero destinados al campo, mientras que las protestas se intensifican en la capital.
La Sagarpa anunció el martes que en los últimos días su titular Alberto Cárdenas firmó convenios en varios estados del país en los que entregó recursos por cerca de 6.000 millones de pesos (550 millones de dólares). EFECOM
jd/pvo/ap
(con fotografías)