Empresas y finanzas

ANÁLISIS Societe Generale- Francia intenta evitar una OPA que mercados anticipan

'En teoría, Societe Generale puede ser objeto de una OPA (Oferta Pública de Adquisición) en cualquier momento, al igual que los dos tercios de las empresas de la bolsa de París. El momento es ideal porque ha perdido la mitad de su tamaño', explicó Jean-Pierre Pierret, de la consultora Dexia.

PARÍS (Thomson Financial) - Los dirigentes franceses multiplican sus declaraciones contrarias a la posible compra del banco Societe Generale por parte de una firma extranjera, una hipótesis que los mercados barajan ansiosos.

La capitalización bursátil del grupo, que superaba los 70.000 millones de euros en mayo, equivale hoy a 37.000 millones de euros. En poco más de una semana, el banco pasó de ser la 13ª firma mundial a la posición 32.

El tercer banco de Francia y uno de los principales de Europa se encuentra en una situación difícil tras anunciar que uno de sus empleados, un corredor llamado Jerome Kerviel, provocó pérdidas de 4.900 millones de euros (7.100 millones de dólares) a la entidad por realizar operaciones no autorizadas en los mercados, sin que ningún sistema de control lo detectara.

A esta cantidad se suman 2.000 millones de euros de depreciaciones provocadas por la crisis de créditos inmobiliarios de riesgo en Estados Unidos (subprimes).

En este momento, un 70% del capital de Societe Generale está en manos del público, dispuesto a vender al mejor postor. Sin necesidad de una OPA, un 5,4% del capital de la entidad cambió de manos el 24 de enero, cuando se hicieron públicas sus pérdidas excepcionales, al día siguiente ocurrió lo mismo con un 3,3% de sus acciones, el lunes con un 2,7% y el martes con un 4,7%.

'Oímos rumores de todo tipo: una fusión con BNP Paribas o con Credit Agricole, Unicredit, Barclays y otros bancos. La mayoría son falsos pero hay algo claro: hay un interés estratégico en torno a la Societe Generale', resumió un broker a la AFP.

El martes por la tarde se oyó decir que el número uno de la banca francesa, BNP Paribas, estaría dispuesto a pagar 92 euros por acción, lo cual valoraría el banco en 43.000 millones de euros. La noticia hizo que el título de Societe Generale subiera un 10% en la bolsa.

En caso de que exista una OPA sobre Societe Generale, la posibilidad de que el acercamiento provenga de BNP Paribas, lo cual daría lugar a un gigante nacional, goza del visto bueno del gobierno francés.

'El gobierno pretende que la Societe Generale siga siendo un gran banco francés actor de la globalización', declaró el primer ministro François Fillon el martes.

La prioridad del gobierno será 'el interés de la industria bancaria francesa' si llega el caso de que la Societe Generale deba 'unirse' con otro banco, corroboró el portavoz del ejecutivo, Laurent Wauquiez.

Sin embargo, la Comisión europea recordó el miércoles a Francia que no debe interferir en una posible compra.

'Se aplican las mismas reglas que en otras situaciones de compra. Los potenciales candidatos deben ser tratados de manera no discriminatoria', indicó el portavoz del comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy.

El miércoles, el presidente de Societe Generale, Daniel Bouton, desmintió que esté dispuesto a estudiar una oferta amistosa de compra.

Según fuentes de la entidad, el responsable cuenta con un aumento de capital de 5.000 millones de euros ya acordado y confía en preservar la independencia del banco.

Pero frente a la maltrecha Societe Generale, BNP Paribas aparece como un gigante cuyo peso en bolsa es de 60.000 millones y en el que el peso de la crisis hipotecaria estadounidense apenas se dejó sentir.

La hipótesis de una unión entre BNP Paribas y Societé Générale es un fantasma que aparece regularmente desde hace diez años. En estos días, el actual presidente de BNP Paribas, Baudouin Prot, hizo saber que el matrimonio con su rival no estaba en la agenda.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky