Empresas y finanzas

Trabajadores de Nokia no descartan huelgas y boicot como último recurso

Bruselas, 30 ene (EFECOM).- Los trabajadores de la planta de Nokia en la ciudad alemana de Bochum no descartan organizar huelgas y promover el boicot de los consumidores como último recurso para impedir el traslado de la factoría anunciado por la compañía finlandesa, según han afirmado hoy sus representantes sindicales.

La Federación Europea de los Trabajadores del Metal (FEM) -representante a nivel europeo de los empleados despedidos- ha afirmado, en una rueda de prensa organizada en Bruselas, que el traslado de la planta de Nokia a Rumanía vulnera la directiva europea sobre Consejos de Trabajo y la legislación alemana, y ha anunciado medidas para frenar la decisión del fabricante de móviles.

Los representantes de diversos países de la FEM acordaron convocar una reunión extraordinaria del Comité de Empresa Europeo de la empresa (un procedimiento a escala comunitaria para informar y consultar a los empleados) para "dar a conocer la inaceptable práctica que Nokia ha realizado", según indicó esta Federación.

El secretario general de la FEM, Peter Scherrer, desmintió que se fueran a convocar huelgas en breve, porque confía en que se rectifique la decisión de los directivos de Nokia, que fue tomada "faltando a la obligación de la compañía de informar y consultar a sus empleados".

El traslado de la planta de Bochum a la localidad rumana de Jucu, anunciado por Nokia el pasado 15 de enero, supondría el despido de 2.300 empleados alemanes y reportaría un ahorro de 134 millones de euros a la compañía, según estimaciones de la FEM.

Para los representantes sindicales, se trata de una situación "que podría repetirse en otras muchas fábricas, lo que atentaría contra los derechos de los trabajadores europeos y generaría conflictos civiles". EFECOM

ahg/rcf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky