Empresas y finanzas

Sacyr busca comprador para sus 'repsoles': habría contactado con Petrobras y Catar

La compañía está inmersa en la refinanciación de las condiciones de su crédito en Repsol, para lo que contempla diversas opciones, como la venta de parte del paquete accionarial que controla de la petrolera. El tiempo apremia, por lo que ya habría contactado con la brasileña Petrobras, la colombiana Ecopetrol y con fondos soberanos de Catar.

Estas negociaciones cuentan con el apoyo de Repsol y se están gestionando con carácter de urgencia, debido a la proximidad de los vencimientos, según informa hoy El Confidencial citando a fuentes cercanas.

En el caso de tener que verse obligado a desinvertir, este es el escenario preferido por Sacyr, que ya ha manifestado en varias ocasiones que no está dispuesta a desprenderse de la totalidad de su participación, la propuesta que defienden entidades como Citi.

Latinoamérica y Oriente Próximo

Así, bajo el asesoramiento de Lazard, se decanta por el planteamiento que otros acreedores estarían dispuestos a aceptar. La venta de este porcentaje, de entorno al 5%, disminuiría el riesgo de la deuda de 4.900 millones de euros que tiene vinculado a su presencia en Repsol.

De acuerdo con la web financiera, ayer el consultor de negocio de Petrobras reconoció que el grupo brasileño ha recibido la oferta de Sacyr, aunque señaló que por ahora no tienen como prioridad entrar en el capital de la petrolera española.

La búsqueda de comprador no se limitaría a la firma brasileña. Otras fuentes señalan que las conversaciones se han extendido hasta Colombia, donde han tanteado a la estatal Ecopetrol, y a Oriente Próximo, donde habrían llamado a las puertas de los fondos soberanos de Catar y Abu Dhabi.

El préstamo de 4.900 millones de euros que Sacyr busca refinanciar es el que firmó en diciembre de 2006 con 46 bancos para costear su inversión en Repsol. Con la renovación, el grupo buscar alargarlo tres años más, aportando como garantía sus tres filiales (Testa, Vallehermoso y Valoriza) y las propias acciones que tiene en la petrolera.

La opción de poner a la venta una porción de su participación en la petrolera, de la que controla el 20%, se pudo sobre la mesa después de que el grupo destituyera a Luis del Rivero como presidente

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky