
Sao Paulo, 30 ene (EFECOM).- La Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial, otorgó una línea de crédito por 185 millones al brasileño Banco Sofisa para atender a las pequeñas y medianas empresas, informó hoy la institución brasileña.
El Banco Sofisa indicó en un comunicado que los recursos servirán para expandir las actividades de crédito y prestación de servicios a pequeñas industrias en áreas menos desarrolladas de producción.
Treinta millones de dólares fueron prestados a un plazo de siete años y los 155 millones restantes tuvieron como avalista a un consorcio "sindical" de 18 bancos internacionales de once países liderados por el también brasileño Itaú.
El préstamo con crédito por cinco años, el tercero que realiza la IFC para un banco de mediano porte en Brasil, fue el de mayor plazo otorgado por esa corporación a ese tipo de instituciones financieras.
El gerente financiero del Banco Sofisa, Ricardo Simone Pereira, destacó que este acuerdo es "decisivo" en la etapa de crecimiento de la institución que se da en medio del "ambiente volátil del mercado" y valoró el "apoyo global" recibido en el primer negocio internacional del banco.
El Banco Sofisa cuenta con catorce agencias en Brasil y está próximo a inaugurar dos más en la región Norte.
La IFC, a través de su gerente para Brasil, Andrew Gunter, resaltó el conocimiento de la corporación del sector bancario brasileño para cumplir su "papel catalítico" en el apoyo a bancos de mediano porte, como el Sofisa que goza de una "sólida reputación".
En 2007, la IFC comprometió 8.200 millones de dólares y gestionó 3.900 millones de dólares adicionales para 299 inversiones con objetivo de reducir la pobreza en 69 de los 97 países atendidos en el año.
El banco Sofisa, en tanto, participa del mercado brasileño de acciones desde mayo pasado y su patrimonio, tras 61 años de operaciones, fue en 2007 de 465 millones de dólares, con 1.900 millones de dólares en activos totales. EFECOM
wgm/jlm
Relacionados
- Zoellick realizará su primer viaje a África como presidente del Banco Mundial
- Economía/Macro.- Un economista chino podria convertirse en vicepresidente del Banco Mundial
- Economista chino candidato a primera vicepresidencia del Banco Mundial
- El Banco Mundial cierra sus oficinas en Washington por una amenaza de bomba
- Banco Mundial y agencia francesa tendrán 20% de polo regional de Veolia Agua