Empresas y finanzas

Ganaderos valencianos piden a Generalitat aprobar ayudas de máximo 7500 euros

Valencia, 30 ene (EFECOM).-La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos del País Valencià (UPA-PV) ha pedido a la Generalitat que apruebe "de forma urgente" su normativa para que los ganaderos valencianos reciban ayudas en concepto de "mínimis" por explotación que podrían alcanzar los 7.500 euros.

Según fuentes de la UPA, la publicación de la orden que recoge la concesión de créditos a los ganaderos para inyectar liquidez a las explotaciones es inminente y es por ello que desde UPA se ha pedido a la Generalitat que apruebe con "urgencia" las ayudas complementarias a estos préstamos.

Ambas medidas están dirigidas a solventar la gravedad de la crisis ganadera que, según los datos de la organización, ha provocado unas pérdidas superiores a los 100 millones de euros en la Comunitat Valenciana.

Las consecuencias de está crisis han puesto en riesgo de desaparición a "miles de explotaciones ganaderas de los sectores de ovino-caprino, porcino, vacuno de carne y conejos", según fuentes de la UPA.

Las ayudas que esta organización espera de la Consellería de Agricultura estarán establecidas con subvenciones de 2,5 puntos de interés por parte del Ministerio de agricultura y otros 2,5 puntos adicionales de la Comunitat.

En cuanto a los créditos, éstos pueden alcanzar los 40.000 euros por explotación o persona física.

La UPA ha conseguido, además, otras medidas de apoyo que, se prevé,se pongan en marcha de forma inmediata, como el incremento del 1,5% del IVA repercutido por los ganaderos para que puedan obtener unos ingresos adicionales permanentes como ocurre ya en el sector agrario, y que podrían alcanzar los 100 millones de euros al año.

La UPA ha presentado una demanda ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que "investigue el comportamiento de las grandes cadenas de distribución comercial que mantienen a niveles altísimos los precios" de las citadas carnes, a pesar del "derrumbe" generalizado en los precios percibidos por los ganaderos.

El Ministerio de Agricultura, por su parte, va a llevar a cabo una campaña de promoción de consumo de carne de cordero español y, más adelante hará lo propio con las carnes de vacuno y de porcino nacional.

Esta misma organización ha pedido, además, a la Ministra de Agricultura que gestione con Bruselas para conseguir que la Comisión Europea obligue a las grandes empresas de granos a poner en el mercado español y comunitario "los millones de toneladas de cereales que tienen almacenados para seguir especulando con los precios". EFECOM

clb.fal/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky