
Bruselas, 30 ene (EFECOM).- Más de 1.500 trabajadores portugueses de la industria automovilística serán compensados por su despido con un total de 2,4 millones de euros, según acordó hoy la Comisión Europea, que obtendrá el dinero del Fondo europeo de adaptación a la globalización.
Este Fondo fue creado para paliar el daño económico causado por traslado de factorías o reestructuraciones a más de 1.000 trabajadores de una empresa, región o sector.
Tras su aprobación por la Comisión, la ayuda ha de ser ratificada por el Parlamento Europeo.
Los 2,4 millones de euros cubrirán el despido de 1.549 trabajadores de tres plantas ubicadas en Portugal, una en la región de Lisboa (Alcoa Fujikura, que fabrica componentes eléctricos), y las otras dos en Alentejo (Opel Portugal, de ensamblaje de camiones, y Johnson Controls, productora de revestimientos para asientos de coches).
Según el comisario europeo de Empleo, Vladimír Spidla, la industria automovilística europea está sufriendo "el impacto de una demanda cambiante y de los patrones de producción, mientras los fabricantes buscan lugares más baratos para instalar sus plantas".
Este el caso de las tres compañías afincadas en Portugal y propiedad de multinacionales norteamericanas y una de las razones por las que la producción automovilística portuguesa ha bajado de 251.000 vehículos en 2002 a 227.000 en 2006, lo que supone una caída del 9,5%.
La ayuda se destinará a la reinserción laboral de los trabajadores despedidos, y financiará tareas de asesoría y formación.
Esta dotación a Portugal se suma a las ya aprobadas para el sector del automóvil en Francia (proveedores de Peugeot-Citroen y Renault), telefonía móvil y accesorios en Alemania y Finlandia (BenQ y Perlos), y textil en Malta (VF y Bortex).
La Comisión está, además, estudiando otras tres solicitudes de Italia y una de España. EFECOM
ahg/epn/pam
Relacionados
- Seguros automóvil crecieron en 2007 por debajo de la media del sector
- UGT pide a Industria incluir en Observatorio Automóvil segmento de las motos
- Renault invertirá 100 millones dólares en Argentina para nuevo automóvil
- Polémica sobre quién es líder mundial del automóvil: General Motors o Toyota
- Economía/Motor.- El déficit comercial del automóvil se dispara un 28,1% y supera los 7.000 millones por vez primera