Empresas y finanzas

Telefónica nunca delatará a los clientes que bajan música

TELEFONICA

17:42:29
4,37
+1,23%
+0,05pts

Chivarse está muy feo. En el colegio, en la oficina, en los negocios y hasta en la cárcel... los delatores siempre han estado muy mal vistos. La Justicia europea ha dado la razón la razón al operador, que se negó a desvelar los datos de los internautas que usaban Kazaa.

La Asociación de Productores de Música de España (Promusicae) deberá irse con su cantinela a otra parte, ya que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) acaba de amparar a Telefónica en su derecho a no compartir los datos de sus clientes que intercambian música con terceros.

Un juez europeo acaba de conceder la razón a la operadora, a quién Promusicae exigía a través de los tribunales conocer las direcciones IP de determinados usuarios del programa Kazaa, herramienta de intercambios de archivos digitales entre particulares. Los defensores de los derechos de los autores y músicos pretendían ejercer acciones civiles contra esos clientes.

Esta sentencia del TUE marca un importante precedente en el sector, puesto que aporta certidumbre a los proveedores de acceso ante la presión de las sociedades gestoras de derechos de autor. En esta situación, Telefónica tenía claro que las leyes estaban de su parte para no compartir información confidencial con nadie, sea quien sea. Si acaso, sólo desvelaría los datos si se los exigiese una investigación criminal o si estuviera en riesgo la seguridad nacional. Y claramente no era el caso.

Desde el punto de vista estrictamente comercial, Telefónica también es consciente de que un porcentaje considerable de los usuarios de banda ancha utilizan los servicios de acceso para intercambiar archivos de música y vídeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky