Tarragona, 29 ene (EFECOM).- El Gobierno y la Generalitat financiarán los 22 millones que costará la puesta en marcha este año en Tarragona de un centro destinado a la investigación y a la transferencia tecnológica en química sostenible.
El ministro de Industria, Joan Clos, acompañado por el rector de la URV, Xavier Grau, y del alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros, visitaron hoy las obras del centro de I+D+i de la Química Sostenible, un edificio de 6.000 metros cuadrados que conllevará una inversión de 12 millones.
La construcción del centro comenzó en septiembre de 2005 en el campus Sescelades de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y terminará a finales de 2008, si se cumplen los plazos previstos.
Dentro de este complejo, se ubicará el Centro Tecnológico de la Química (CTQ), una iniciativa de la URV y del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM) de la Generalitat que cuenta con la financiación del Ministerio de Industria.
Las instalaciones, que estarán gobernadas mayoritariamente por empresas y serán las únicas del Estado especializadas en química sostenible, ocuparán una superficie de unos 2.000 metros cuadrados y la inversión prevista es de 2,8 millones de euros.
El CTQ dará servicio especialmente a la zona de Tarragona, que aglutina el 47% de la producción española del sector químico, pero también al importante núcleo de industria química del Vallès Oriental y de otras zonas de Cataluña.
Inicialmente, los ámbitos de investigación del CTQ, en el que participarán directamente las empresas, serán los nuevos métodos y productos; los procesos de producción; la aplicación del sistema Reach; la biotecnología industrial, los biocombustibles y la tecnología del agua.
Otra parte del centro de I+D+i (1.700 metros cuadrados) se dedicará a vivero de empresas de base tecnológica derivadas de las actividades de investigación del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), con una inversión de 3,9 millones de euros.
El objetivo, según sus responsables, es establecer sinergias entre el ámbito académico y el sector privado, y mejorar de este modo la competitividad y excelencia de la industria química tarraconense.
La primera fase del parque contempla, asimismo, la ampliación del Centro de Transferencia Tecnológica e Innovación de la Fundación URV, con 1.300 metros cuadrados nuevos destinados a mejorar la transferencia de tecnología de la URV y alojar nuevas empresas tecnológicas derivadas de la universidad.
Esta ampliación, que tendrá un coste de 2,8 millones de euros, comenzará este año y estará acabada a finales de 2010, apuntaron las citadas fuentes.
Finalmente, este mismo año se iniciará la ampliación del Servicio de Recursos Científicos y Técnicos de la URV, que cuenta con un presupuesto de medio millones de euros.
Esta primera fase del Parque Científico y Tecnológico de Tarragona comportará una inversión global que suma 22 millones de euros, financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia, con el apoyo del departamento de Innovación, Universidades y Empresas.
Joan Clos manifestó que la puesta en marcha supondrá "una gran apuesta por la industria química y por la de la sostenibilidad en las comarcas de Tarragona", una zona que, recordó, cuenta con un polígono químico de más de 1.400 hectáreas y 33 empresas, entre las que se encuentran las multinacionales del sector.
La URV tiene otros tres centros tecnológicos en construcción: el de la industria enológica (Falset), el de turismo y ocio (Vila-seca) y el que se instalará en el Tecnoparc de Reus, destinado principalmente al ámbito de la nutrición. EFECOM
cta/ja/rq/lgo