
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
TELEFONICA | |
APPLE | |
![]() |
Será histórico. Telefónica cuenta los cuatro meses que faltan para el inicio de la campaña estival más seductora del siglo, ya que la operadora prevé lanzar el iPhone en España el próximo junio. Además, el teléfono de Apple llegará al mercado patrio con la tecnología 3G incorporada, algo que hasta ahora sólo existe en los laboratorios de la compañía californiana.
Por si fuera poco, la operadora española enriquecerá su fichaje estrella con ofertas especiales para las comunicaciones de datos a través de Internet. Según han explicado fuentes conocedoras de las negociaciones, la voz cantante en todo el proceso la está llevando Apple (AAPL.NQ), compañía que también impone las condiciones del lanzamiento.
¿Exclusividad del iPhone?
Telefónica (TEF.MC) todavía no ha reconocido la exclusividad del iPhone en España con Movistar, pero lo ha insinuado de todas las maneras posibles, incluso con fotografías del presidente del grupo de telecomunicaciones, César Alierta, con el terminal en sus manos. Bien es cierto que Alierta también es la máxima representación de O2.
El grupo español podría ser más explícito sobre este tema durante la segunda semana de febrero, con motivo del próximo congreso 3GSM de Barcelona, donde diversas fuentes del sector apuntan que allí se desvelará el secreto a voces. Si así fuera, el anuncio se limitaría a un acto protocolario, puesto que el plato fuerte se reserva para el verano. En la campaña estival se concentra uno de los dos mayores picos de demanda de servicios de telecomunicaciones móviles. El otro coincide con las semanas navideñas.
Grandes espectativas de ventas
Tanto Apple como Telefónica son conscientes de la gran expectación que puede generar el iPhone entre los usuarios españoles. Ambas multinacionales esperan demandas muy importantes, en línea de lo que ha sucedido en otros países, y no quieren matar de éxito al prodigio tecnológico en uno de los mercados más entusiastas de la telefonía móvil europea. En Estados Unidos, por ejemplo, la venta de iPhones está limitada a dos unidades por cliente, para así evitar posibles problemas de abastecimiento. A pesar de las restricciones, la ventas del terminal superaron los cuatro millones de ejemplares desde el pasado 29 de junio.
Ayer se anunciaron los resultados provisionales del iPhone en Alemania, con 70.000 unidades distribuidas desde el pasado 9 de noviembre. El director de la división móvil de Deustche Telekom aseguró que "el iPhone es de lejos el dispositivo multimedia más vendido del catálogo de productos de T-Mobile", según explicó.
Orange presumió de los 70.000 terminales comercializados en el primer mes del iPhone en suelo francés, lo que el presidente de France Télécom calificó de un gran éxito comercial.
El fenómeno también sedujo a 190.000 clientes de O2 en los dos primeros meses de presencia en el Reino Unido.
El iPhone se extiende por el mundo
En el listado de nuevos países destacará Italia, donde del aparato presumiblemente lucirá el logotipo de TIM, filial de móviles de Telecom Italia. Además de España, el gadget de moda desembarcará este año en Bélgica, Holanda, Suiza, República Checa, Portugal, Grecia, Dinamarca y los Países Nórdicos, entre otros. Luego tocará el turno de Asia, que será en la segunda mitad de 2008, con Japón y Corea como principales puntas de lanza.
Al paso que lleva el iPhone en el mundo podrían quedarse pequeñas las previsiones iniciales de Apple, que fijaban en 10 millones de unidades vendidas para finales de 2008.
Las peculiaridades del proceso negociador del iPhone ralentizan la entrada del terminal en cualquier nuevo país, puesto que Apple sólo admite acuerdos nacionales: firma relaciones de larga duración con un operador líder y con un modelo de explotación a la medida.
Apple ha cambiado las reglas del juego del negocio de la telefonía móvil al no conformarse con su contribución como fabricante para convertirse en aliado exclusivo de cada una de las operadoras nacionales. Con todas ellas, la compañía californiana ha negociado un porcentaje del arpu (ingreso medio mensual) generado por los usuarios del artilugio multimedia.
Nuevos mercados
Telefónica es el operador mejor situado para vender el teléfono iPhone en Latinoamérica y la operadora española prevé reforzar su ventajosa posición para hacerla valer en aquella región.
El fabricante del iPhone no ha precisado la fecha en la que su smarphone (teléfono inteligente) pisará el continente latinoamericano. No obstante, todo apunta a que el estreno se demorará hasta 2009, ya que las prioridades de Apple son Europa y Asia (por este orden), ambos para 2008.
La batalla se promete muy reñida, ya que Carlos Slim, propietario del grupo América Móvil, no se cruzará de brazos ante la dulce tentación de la compañía de la manzana. Todos quieren hincar el diente a un negocio que arrasa en los mercados en los que existe. Brasil, Argentina, México, Chile y Perú son algunas de las plazas en las que Telefónica y América Móvil se verán las caras.
Los representantes de Telefónica que ganaron el contrato del iPhone para O2 en el Reino Unido (los mismos que despejaron parte del camino para su posterior asociación con Movistar), también pusieron de relieve el interés de la multinacional española por extender el acuerdo en otros mercados estratégicos de Telefónica.