Alicante, 29 ene (EFECOM).- Los participantes en una jornada sobre blanqueo de capitales organizada por la CAM han propuesto hoy la creación de juzgados especiales en todo el litoral mediterráneo y, especialmente en la provincia de Alicante, uno de los "puntos calientes" del blanqueo de dinero, por el aumento de la delincuencia organizada.
Así lo han expuesto, durante la presentación de la jornada, el presidente de la Audiencia de Alicante, Vicente Magro, el magistrado Luis Antonio Soler, el director de Cumplimiento Normativo de la CAM, Francisco Navajas, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Miguel Hernández (UMH), José Antonio Trigueros.
Este último ha destacado que el problema del blanqueo a nivel mundial "se calcula entre 3,5 y 4 billones de millones de euros y en España supone un 1 ó 1,5 por ciento" de esa cifra.
El presidente de la Audiencia ha recalcado la importancia de esta iniciativa por el "incremento de los delitos relacionados con la delincuencia organizada", y ha explicado que este órgano ha tenido que abrir un turno especial de reparto de causas de especial complejidad para no sobrecargar las distintas secciones.
Ha asegurado que en los últimos dos años ha habido un incremento del 25 por ciento en los casos de delincuencia organizada y, aunque todavía no han entrado a la Audiencia muchos procedimientos de blanqueo de capitales, éstos se suelen relacionar con el narcotráfico y las redes de prostitución y son de difícil detección.
El magistrado ha apuntado que la fase de blanqueo de dinero es posterior al delito y ha aventurado que "en uno o dos años" se empezará a notar el incremento de las causas por este delito, que "perjudica al pequeño comercio y altera la reglas del mercado".
Magro ha añadido que "hace 6 ó 7 años era difícil" ver juicios con más de cuatro personas sentadas en el banquillo de los acusados, como sucede ahora, por lo que ha solicitado la creación de juzgados especiales en Alicante y en toda la zona del litoral mediterráneo para atender estos casos.
Según Magro, "Alicante es hoy en día la provincia donde más se está detectando la delincuencia organizada" y por eso ha pedido también a la Conselleria de Justicia que se cree una nueva sección penal, la cuarta de este órgano judicial, que el conseller Fernando de Rosa "ha prometido para el mes de junio".
Los ponentes de las jornadas han defendido la legislación actual, que es una de las "más modernas", han destacado el papel de las entidades bancarias, los notarios, los asesores fiscales, los abogados e, incluso, las empresas de loterías y juegos en la investigación de estos casos, y han dicho que el blanqueo se puede encontrar detrás de "cualquier negocio".
Asimismo, han argumentado que una de las razones por la que circula el dinero negro en España es por la preferencia del euro frente al dólar y por el "boom" del sector inmobiliario, que se ha convertido en una "fuente de blanqueo".
El director de Cumplimiento Normativo de la CAM, Francisco Navajas, ha destacado que el 80 por ciento de los casos que la CAM comunica tienen seguimiento por parte de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además, ha asegurado que el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), adscrito al Banco de España, tiene una "alta efectividad, solvencia y eficacia, a pesar de las críticas que ha recibido". EFECOM
mjt.fal/jma