Pamplona, 29 ene (EFECOM).- Javier Antoñana, pamplonés de 48 años, socio y director general de Irumold, ha sido distinguido con el Premio Empresario del Año, galardón que concede la revista Negocios de Navarra en colaboración con la Confederación de Empresarios.
Su empresa trabaja en el sector de moldes de alta precisión para multinacionales farmacéuticas y de embalaje por lo que el jurado que concede el premio ha querido reconocer en Antoñana no sólo su trayectoria profesional sino también el papel que pueden jugar las empresas locales en un mundo globalizado.
El pasado año, con una plantilla fija de medio centenar de personas, Irumold alcanzó unas ventas de 7,8 millones de euros, el 80% de este montante procedente de la exportación, y presentó al Gobierno de Navarra proyectos de I+D por 365.000 euros.
Contar con certificaciones de calidad, ser ágil en los cambios productivos y de diseño, tener ideas que se adelanten a las necesidades de los clientes, que superen sus expectativas y que aporten mayor valor añadido, reducir costes, invertir en tecnologías y formación, y escuchar permanentemente al cliente son las claves del éxito enumeradas por Antoñana.
El Empresario de 2007 ha recibido en el acto de entrega del premio las felicitaciones del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, quien en su intervención ha destacado que para el año 2011 la Comunidad Foral dedicará un 3% de su PIB a I+D+i, al tiempo que se ha marcado el objetivo de mejorar la "calidad, estabilidad y seguridad del empleo" una vez conseguida la tasa de paro más baja de la historia y del conjunto de España, con un 4,2%.
"El Gobierno seguirá creando las mejores condiciones para nuevas iniciativas porque creemos que es el camino idóneo", ha apuntado Sanz, quien ha subrayado que por esta vía se consigue "el desarrollo económico y social".
El acto ha contado además con la participación del presidente de Hewlett Packard España, Santiago Cortés, quien ha asegurado que la clave del éxito está en "cómo nos enfrentamos a este nuevo mundo" digital y global porque "las oportunidades las tenemos todos y el futuro lo tenemos que hacer".
Por ello ha defendido la presencia en España de centros de innovación que den respuesta a las necesidades de las multinacionales y les permita que éstas asentarse en el país, al mismo tiempo que se ayude a operar globalmente a las pequeñas y medianas empresas, por lo que ha pedido más gasto público en I+D, que las administraciones favorezcan las inversiones y una mayor la colaboración entre empresa y universidad. EFECOM
rr/jlm