Empresas y finanzas

Incertidumbre hace que perspectivas sea negativas por primera vez desde 2003

Las Palmas de Gran Canaria, 29 ene (EFECOM).- La incertidumbre económica que domina los mercados se ha dejado sentir, de una forma más "anímica" que real, ya que no se puede hablar de crisis, entre los empresarios canarios, cuyas perspectivas para el primer trimestre de 2008 son negativas por primera vez desde 2003.

Así lo manifestó hoy la directora de la Cámara de Comercio de Las Palmas, Pilar Alcaide, quien presentó, junto al director de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, Vicente Dorta, el Indicador de Confianza Empresarial elaborado con los datos extraídos de 1.000 encuestas realizadas a empresarios de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.

A juicio de Alcaide, la debilidad de la demanda es un factor que más preocupa hasta tal punto a los empresarios canarios que algunos que operan en el subsector denominado "Otros servicios" se empiezan a plantear la reducción de sus plantillas.

El reflejo del pesimismo que provoca en los empresarios isleños la actual incertidumbre económica es que el Indicador de Confianza Empresarial para el primer trimestre de 2008 se sitúa en -7,5 puntos, mientras que el relativo al mismo período de 2007 fue de 12,7 puntos.

En términos generales, los empresarios canarios creen que su cifra de negocio va a descender durante los tres primeros meses de este año y estiman que ocurrirá lo mismo con el número de trabajadores contratados y con la inversión.

El pesimismo respecto al futuro más próximo afecta en mayor medida a los sectores de la construcción y el de hostelería y turismo, que son las dos bases sobre las que se asienta la estructura productiva de las Islas.

Tanto Pilar Alcaide como Vicente Dorta coincidieron en destacar que éstas no son más que previsiones empresariales ante una situación de desaceleración económica que no ha cogido por sorpresa a nadie, ya que era previsible desde el segundo trimestre de 2007.

Por ello, consideraron que "hay que ponerse a trabajar para afrontar el reto que plantea esta situación económica, que hay que afrontar sin dramatismos, con valentía y también con prudencia".

"Es el momento de que todos rememos en la misma dirección para fortalecer la competitividad de las empresas canarias y seguimos teniendo mucho que hacer en el exterior, tanto en la regionalización de las sociedades de las Islas como en su internacionalización en los mercados más cercanos de África", donde ya operan empresarios erradicados en lugares mucho más alejados del continente, dijo Alcaide.

En este sentido, la directora de la Cámara de Comercio de Las Palmas afirmó que el mercado exterior africano ofrece a las empresas canarias "unas posibilidades tremendas" y opinó que han de ser las sociedades de las Islas las que se instalen en él dado el alto conocimiento que de esos países tiene el archipiélago. EFECOM

pcr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky